Publicidad

Ayuntamiento de Azua traslada mercado de pulgas

Ayuntamiento de Azua traslada mercado de pulgas Ayuntamiento de Azua traslada mercado de pulgas De: Fuente

Según  representantes de diversas Juntas de Vecinos, la venta informal de ropa y otros artículos en las calles de la ciudad operaba sin la higiene adecuada, ya que los nacionales haitianos hacían sus necesidades fisiológicas  a campo abierto, provocando problemas de salud.

 

Atendiendo a  reclamos hechos por varias  Juntas de Vecinos y diversos sectores representativos de esta ciudad, el Ayuntamiento Municipal de Azua ordenó el traslado del mercado de pulgas, que se realiza todos los lunes, tomando en cuenta que la venta informal de ropa y otros artículos en las calles de la ciudad operaba sin la higiene adecuada, ya que los nacionales haitianos hacían sus necesidades fisiológicas  a campo abierto provocando problemas de salud.

Ruddy Ramírez, Secretario General del Ayuntamiento de Azua informó que el ercado de pulgas fue trasladado desde ayer 26 de enero en los terrenos de Felicito  Méndez, ubicados en la calle General Pedro Santana, del sector La Bombita.

Los  terrenos donde funciona ya el Mercado de Pulgas, que muchos azuanos han bautizado como  "Abájate Boutique", "La Tienda del Sol" y  "Sacúdelo"   fueron acondicionados por equipos pesados y brigadas de obreros del Ayuntamiento de Azua.

La decisión de la Alcaldía cuenta con el apoyo del Presidente del Concejo de Regidores, Miguel Ángel Aguilar y de todos los concejales.

Los  residentes en los sectores El Centro, La Placeta y  El Hoyo, mostraron su satisfacción por el traslado del Mercado de Pulgas, considerando que  la masiva presencia de haitianos y el comportamiento de muchos de ellos provocaban la intranquilidad de los lugareños y explicaron los problemas que los afectaba desde la madrugada de todos los domingos.

Manolo Montero, explicó que "con el traslado de las purgas nos han quitado un gran tormento de arriba, nosotros no dormimos  de noche, porque desde las tres de la mañana los haitianos llegan  tirando los hierros, se  suben en las casas, amarran las lomas en parte de las viviendas,  se orinan y hacen otras necesidades fisiológicas en fundas, que luego las dejaban en las calles".

De su lado, Ramón Antonio Ramírez, expresó que llevaban 16 años de martirio y sufrimiento, pero que gracias a Dios el Ayuntamiento de Azua tomó una  decisión histórica con esa pilita

Dijo que los  haitianos tumbaban todos los cables de electricidad con el movimiento de los camiones  y que los propietarios de vehículos tenían que irse obligados a pies para el trabajo, porque quedan trancados hasta que terminara la actividad comercial.

Mientras que Manuel Sánchez, explicó que por la zona se vivía un ambiente de insalubridad, porque los haitianos  echaban los orines en potes  y la materia fecal en fundas, las que  tiraban en los rincones, además de dejar sin electricidad a muchas viviendas enganchando las lonas.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas