Baní se vista de colores en víspera de sesión de Primera Convocatoria de Proyectos Culturales
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Baní
- Imprimir

La gente disfrutó al escuchar la forma característica de hablar de los banilejos y aparecieron elementos como la lámpara jumeadora, los típicos mangos, los gallos, el tabaco y todo lo que conforma ola estampa campesina.
El parque central de Baní se llenó de música, poesía, cantos y bailes en vivo como parte de la Primera Convocatoria de Proyectos Culturales 2013, cuya tercera sesión se celebrará este sábado dedicada a las provincias de San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua y Peravia organizada El Ministerio de Cultura.
Sonaron los tambores y el público disfrutó de los cantos y bailes alegres del Grupo de Atabales de Los Jovillos, Azua, que cantó una y otra vez a San Miguel, una serie de invocaciones de la religiosidad popular dominicana.
Las actividades se desarrollaron en la víspera de la sesión en la que gestores culturales y la plana mayor del Ministerio de Cultura que dirige el cantautor José Antonio Rodríguez, conocerán de proyectos para ser aprobados y financiados por el Estado en las provincias citadas.
La sesión se celebrará a las 10 de la mañana de este sábado en el Centro Cultural Perelló, entidad que ha dado pleno respaldo a la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales que por primera vez convoca el ministerio de Cultura.
En la jornada de este viernes cinco integrantes del Grupo Los Chuineros de Baní fueron la atracción del público que aumentaba a cada instante en el parque, diciendo piropos a jóvenes y mujeres maduras que disfrutaban cada de las ocurrencia de los poetas repentistas.
Mientras los cantores de Baní elevaban sus voces al cielo, cinco artistas levantaban sus pinceles para crear cuatro murales obras de arte en la Escuela Canadá, distante a cientos de metros del concurrido parque. Ellos fueron Miguel Mella, Miguel Taveras de San Cristóbal, Esmeralda Bobadilla de Baní y Juan Ernesto Guerrero, de San José de Ocoa y Bayardo Ortiz de Azua.
Caída la tarde, se presentaba con gran atención del público presente El Grupo de Teatro de Bellas Artes de Baní, que hizo una representación de la cultura y la vida de los banilejos justo cuando se fundaba el pueblo,
En la mañana La Banda de Música de Baní alegró las calles con alboradas en las inmediaciones de la gobernación y el parque central, Festival de Lectura al Aire Libre y conferencias a cargo de personalidades como Andrés Marcionilo Castillo, que habló de la Historia y la Cultura de San José de Ocoa,
También hubo otra disertación Sobre la Historia y la Cultura de San Cristóbal por parte de Emiliano de la Rosa, en el Liceo Francisco Gregorio Billini,
Entrada la noche el público pudo disfrutar de la presentación de José El Coreano y su Grupo de Violín, Asimismo Ángel Alberto Mateo y su Grupo de Atabales y Teófilo Pujols y su música Típica. Estos tres de Ocoa y Azua.
Correspondió a Baní presentar el Ballet Folklórico Esencia Banileja, El Grupo Musical El Sexteto de Peravia y para cerrar Espectáculo Sur Arte Ballet Escuela Libre y El espectáculo Fusión Tainegra Areitabal.
Además, del ministro de Cultura, asistirán a la sesión parte del gabinete ministerial, doctor Carlos Salcedo, director; Carlos Santos, Coordinador del Viceministerio de Desarrollo Institucional; arquitecta Nerva Fondeur, Coordinadora del Viceministerio de Patrimonio Cultural; Luis O Brea Franco, asesor; cantautor Manuel Jiménez, y Juan Tomas García, Coordinador del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- No hay peor sordo…
- La Ruta que quema y esparce los olores del Tabaco
- Senado aprueba ley que declara tabaco y cigarro dominicano como patrimonio cultural
- Tabaqueros destacan determinación del gobierno en la lucha contra el comercio ilícito de cigarrillos
- Cosecheros de Tabaco del Cibao eligen nuevo presidente