La Ruta que quema y esparce los olores del Tabaco
- Escrito por Miguel Ángel Cid Cid
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión
- Imprimir

Al ritmo de “Participación Aroma y Sabor” se forjó el Plan Estratégico de Villa González. La Ruta del Tabaco fue la iniciativa principal del plan. Su puesta en escena se concibió, desde el principio, sobre las tablas de la trilogía Villa González-Tamboril-Santiago.
Y la concurrencia no es una casualidad.El Pico de Ocampo le proporciona a Santiago, enla parte norte, un paisaje de montaña maravilloso. La falda de ese monte, arropa y baña de sombra húmeda el vientre de la tierra donde naceel mejor tabaco del mundo. La industria tamborileña del tabaco está enclavada en la cordillera Septentrional, donde el Diego de Ocampo se erige como el punto más alto.
Villa González, sin olvidar su principal rubro agrícola, se proyecta como un municipio “económicamente sostenible, socialmente equitativo y ambientalmente viable”. El recorrido del diagnóstico para el Plan Estratégico se hizo en un ambiente de participación rítmica, sin tregua.Ése ritmo se alimentódel aroma y el sabor del tabaco y de su gente.
Tamboril, si nos ajustamos a los criterios técnicos, carece de un plan estratégico. Pero la visión vanguardista de sus autoridades lo divisan como la capital mundial del cigarro.
Los Tamborileños venden esa idea muy bien.Lograron que el Presidente Luis Abinader,disfrutarade la Fumata más grande del mundo durante todo un día. Los participantes del festival celebradoen Tamboril, en cambio,duraron tres días completos esparciendo homo impregnado de aroma y sabor.
Santiago de los Caballeros, contrario a los dos municipios anteriores, parece que se avergüenza del tabaco como producción agroindustrial. En su plan estratégico “Santiago 2030” solo le hace una mencióntímida al “Grupo M; cigarros y tabaco, (General Cigar y La Aurora)”. Más nada. En el libro del Plan Estratégico de Santiago la hoja aromática brilla --no precisamente por su aroma y sabor-- sino por su ausencia.
Pero lo que los santiagueros quieren con vehemencia es hacerse cargo del Puerto de Manzanillo. En la Estrategia II “Economía, empleo y marca territorial” encabeza la lista de iniciativasla “Ampliación de Manzanillo y Sistema de Puertos Atlánticos”. Importa poco que el puerto este a cien kilómetros de distancia de la ciudad Corazón.
El interés se entiende, pues, la apuesta por Manzanillo representa pingues beneficios.Dejar tantos recursos en manos de un pueblito costero-fronterizo puede ser muy peligros.Ésos recursos deben ser manejados por la oligarquía ¿más capaz? del país. La de Santiago.
La característica primordial de un apostador, en consecuencia, consiste en la perseverancia. Perder, siempre será un motivo para volver a apostar.Por ello,los Villagonzalenses y Tamborileñosdeberían apostar a revivir elproyecto La Ruta del Tabaco y conseguir que los Santiagueros se enamoren de él.
Para captar el interés de los santiagueros deberían primero, hacer un estudio que demuestre la rentabilidad futura de La Ruta del Tabaco. Y segundo, que los dirigentes del Plan Estratégico de Santiago sepan con precisión cuánto les tocaría a ellos de esos recursos. Con antelación se sabe que en este proyecto tendría cabida la generación deempleos y,la promoción de la artesanía y del arte. Igual entra el turismo, recursos ambientales y recursos culturales diversos, etc.Ésoscaudales alcanzan para todos y sobra.
En la entrega anterior se explicó que Villa González, Tamboril y Santiago son tres municipios colindantes que se complementan en la dinámica de la cultura del tabaco. Ésta relaciónes el principal elemento para propiciar una alianza estratégica entre los tres municipios para aprovechar los beneficios del tabaco. Bienes que, ahora se esfuman en una espiral de humos aromáticos.
Una vez pactada la fusión tripartita, lo que procede esnegociar la ampliación de la asociación con La Liga Municipal Dominicana.Luego, entre las cuatro instancias edilicias, conquistar el concurso de los ministerios de Cultura, Educación, Turismo y Medio Ambiente.
En suma, con un esfuerzo de coordinación de esta magnitud, enfocado en un proceso de gestión cultural,se reducirían al mínimo los espacios para el fracaso. Se sobran las organizaciones sociales dispuestas a sumarse al éxito previsto.
Pero si Villa González, Tamboril y Santiago no se ponen las pilas,las perspectivas de La Ruta del Tabaco se esfuman en el aire.Se impone, pues, quemar la Ruta para esparcir los olores y degustar la mieles y los sabores del tabaco.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal
- Inauguran programa de evaluación de gestión de finanzas públicas para el Cambio Climático