Publicidad
Imprimir esta página

Ministerio de Cultura celebra tercera sesión de Proyectos Culturales 2013

Mesa directiva de los trabajos de la tercera sesión de Proyectos Culturales en Baní. Mesa directiva de los trabajos de la tercera sesión de Proyectos Culturales en Baní. Fotos: Augusto Valdivia

Vale destacar que se presentaron 78 proyectos culturales de las provincias que componen la Región Valdesia, de los cuales se seleccionaron 25 proyectos y finalmente el jurado seleccionó 18 proyectos para su aprobación y ejecución en el próximo presupuesto. Así mismo se destaca la presencia desde Santiago el director del Centro León, Rafael Yunén; del periodista Pablo McKinney y de la cantautora Xiomara Fortuna. La Región Valdesia hasta ahora ha sido la que más proyectos culturales ha presentado y de la que más proyectos aprobandos ha tenido.

El Ministerio de Cultura celebró este sábado 21 de septiembre la tercera sesión correspondiente a la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2013, que tendrá como sede el municipio de Baní, con la participación de las provincias Peravia, Azua, San Cristóbal y San José de Ocoa.

suroeste presentarán una serie de iniciativas prioritarias para el desarrollo del turismo cultural.

Para tales fines, el gobierno del presidente Danilo Medina ha dispuesto 100 millones de pesos para financiar las iniciativas que sean presentadas por los gestores y seleccionadas por las autoridades culturales.

Baní, fundado el 3 de marzo de 1764, es el municipio cabecera de la provincia Peravia; al norte limita con San José de Ocoa, al sur con el Mar Caribe -donde se localizan Las Salinas y Las Dunas-, al este con Azua y al oeste con San Cristóbal.

Al igual que la primera y segunda sesión, celebradas en Barahona y Nagua, respectivamente, esta entrega contempló la declaratoria de la provincia Peravia como "Ciudad Cultura de la región suroeste", honor otorgado por el Ministerio de Cultura. Acto seguido, el ministro de cultura recibió un pergamino de parte del Ayuntamiento municipal que lo declara como Huésped Distinguido de la ciudad.

El evento estuvo presidido por el ministro de José Antonio Rodríguez, donde participaron el alcalde del municipio Baní, Nelson Camilo Landestoy (Chacho) y del municipio Nizao, Globis Reyes, así como el gobernador de San Cristobal y el director de Impuestos Internos, el cual se desarrollaró en el Centro Cultural Perelló, con la participación de Los Chuineros y La Sarandunga de Baní.

Además del ministro de cultura, forman parte del gabinete el doctor Carlos Salcedo, director; Carlos Santos, coordinador del Viceministerio de Desarrollo Institucional; arquitecta Nerva Fondeur, coordinadora del Viceministerio de Patrimonio Cultural; Luis O. Brea Franco, asesor; Juan Tomás García, coordinador del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular. Y el cantautor Manuel Jiménez.

En el ámbito cultural Baní, cuenta importantes museos, entre ellos el Máximo Gómez, Museo Archivo Histórico; el baile de la Sarandunga es una expresión de devoción religiosa en honor a San Juan Bautista; mientras que su carnaval es una manifestación de gozo y alegría para sus comunidades y provincias aledañas.

Las diversas tradiciones culturales de Baní se mantienen vigentes, tales como las fiestas patronales, que se celebran desde el año 1935, así como la fiesta de palo y el Carnaval y la fiesta de atabales a ritmo de plegarias y cánticos en honor a la Virgen de la Altagracia.

El programa arrancó el viernes 20 y concluyó este sábado 21, con varias actividades en el parque central de la provincia.

Durante el acto se rindió homenaje a varias personalidades destacadas en el quehacer cultural de la provincia Peravia, como son: Dagoberto Tejeda, los Chuineros de Baní (Cañafistol), y un homenaje póstumo al mecena de la cultura banileja, el Sr. Mnauel J. Perelló.

Además de la gobernación, el programa se desarrollaró en el Parque central de Baní, Parque Las María de Azua, Parque Máximo Gómez, de San Cristóbal, así como en escuelas, liceos, Parques y avenidas.

Desde el viernes hasta el sábado, la agenda contempla elaboración de murales educativos y talleres de pinturas, talleres literarios, festival de lectura al aire libre y conferencias sobre historia cultural de las provincias participantes.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Ministerio de Cultura celebra tercera sesión de Proyectos Culturales 2013 - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Ministerio de Cultura celebra tercera sesión de Proyectos Culturales 2013

Mesa directiva de los trabajos de la tercera sesión de Proyectos Culturales en Baní. Mesa directiva de los trabajos de la tercera sesión de Proyectos Culturales en Baní. Fotos: Augusto Valdivia

Vale destacar que se presentaron 78 proyectos culturales de las provincias que componen la Región Valdesia, de los cuales se seleccionaron 25 proyectos y finalmente el jurado seleccionó 18 proyectos para su aprobación y ejecución en el próximo presupuesto. Así mismo se destaca la presencia desde Santiago el director del Centro León, Rafael Yunén; del periodista Pablo McKinney y de la cantautora Xiomara Fortuna. La Región Valdesia hasta ahora ha sido la que más proyectos culturales ha presentado y de la que más proyectos aprobandos ha tenido.

El Ministerio de Cultura celebró este sábado 21 de septiembre la tercera sesión correspondiente a la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2013, que tendrá como sede el municipio de Baní, con la participación de las provincias Peravia, Azua, San Cristóbal y San José de Ocoa.

suroeste presentarán una serie de iniciativas prioritarias para el desarrollo del turismo cultural.

Para tales fines, el gobierno del presidente Danilo Medina ha dispuesto 100 millones de pesos para financiar las iniciativas que sean presentadas por los gestores y seleccionadas por las autoridades culturales.

Baní, fundado el 3 de marzo de 1764, es el municipio cabecera de la provincia Peravia; al norte limita con San José de Ocoa, al sur con el Mar Caribe -donde se localizan Las Salinas y Las Dunas-, al este con Azua y al oeste con San Cristóbal.

Al igual que la primera y segunda sesión, celebradas en Barahona y Nagua, respectivamente, esta entrega contempló la declaratoria de la provincia Peravia como "Ciudad Cultura de la región suroeste", honor otorgado por el Ministerio de Cultura. Acto seguido, el ministro de cultura recibió un pergamino de parte del Ayuntamiento municipal que lo declara como Huésped Distinguido de la ciudad.

El evento estuvo presidido por el ministro de José Antonio Rodríguez, donde participaron el alcalde del municipio Baní, Nelson Camilo Landestoy (Chacho) y del municipio Nizao, Globis Reyes, así como el gobernador de San Cristobal y el director de Impuestos Internos, el cual se desarrollaró en el Centro Cultural Perelló, con la participación de Los Chuineros y La Sarandunga de Baní.

Además del ministro de cultura, forman parte del gabinete el doctor Carlos Salcedo, director; Carlos Santos, coordinador del Viceministerio de Desarrollo Institucional; arquitecta Nerva Fondeur, coordinadora del Viceministerio de Patrimonio Cultural; Luis O. Brea Franco, asesor; Juan Tomás García, coordinador del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular. Y el cantautor Manuel Jiménez.

En el ámbito cultural Baní, cuenta importantes museos, entre ellos el Máximo Gómez, Museo Archivo Histórico; el baile de la Sarandunga es una expresión de devoción religiosa en honor a San Juan Bautista; mientras que su carnaval es una manifestación de gozo y alegría para sus comunidades y provincias aledañas.

Las diversas tradiciones culturales de Baní se mantienen vigentes, tales como las fiestas patronales, que se celebran desde el año 1935, así como la fiesta de palo y el Carnaval y la fiesta de atabales a ritmo de plegarias y cánticos en honor a la Virgen de la Altagracia.

El programa arrancó el viernes 20 y concluyó este sábado 21, con varias actividades en el parque central de la provincia.

Durante el acto se rindió homenaje a varias personalidades destacadas en el quehacer cultural de la provincia Peravia, como son: Dagoberto Tejeda, los Chuineros de Baní (Cañafistol), y un homenaje póstumo al mecena de la cultura banileja, el Sr. Mnauel J. Perelló.

Además de la gobernación, el programa se desarrollaró en el Parque central de Baní, Parque Las María de Azua, Parque Máximo Gómez, de San Cristóbal, así como en escuelas, liceos, Parques y avenidas.

Desde el viernes hasta el sábado, la agenda contempla elaboración de murales educativos y talleres de pinturas, talleres literarios, festival de lectura al aire libre y conferencias sobre historia cultural de las provincias participantes.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.