Publicidad

Convocan en Baní cadena del agua contra la corrupción e impunidad

Convocan en Baní cadena del agua contra la corrupción e impunidad: q Convocan en Baní cadena del agua contra la corrupción e impunidad: q De: fuente

Las aguas de la presa de Valdesia que originalmente se construyó para el sistema de riego se derivan a la capital, porque a pesar de las reformas fiscales y el gran endeudamiento, no se han construido las infraestructuras para abastecer el consumo de la Zona Metropolitana, donde se han invertido decenas de miles de millones de pesos en obras no prioritarias cargadas de corrupción y el agua de Valdesia que debía ir a la agricultura se desperdicia con infraestructuras inservibles que no reciben el mantenimiento adecuado.

El Comité de Defensa y Desarrollo de Paya (CODEPA), la Federación de Campesinos Banilejos (FECABA) y Comité Pro-rescate del Agua del Canal Marcos A. Cabral, convocaron la cadena del agua contra la corrupción y la impunidad, a efectuarse el miércoles 21 de octubre desde las 4.00 de la tarde en la carretera Sánchez, frente al Parque Municipal de Paya.

¿Por qué muchas comunidades de la Provincia Peravia no tenemos agua para el consumo humano?, ¿Por qué ha quebrado la pecuaria y la agricultura en la provincia por falta de agua?. Se preguntaron las organizaciones.

El gobierno lo atribuye todo a la sequía, y ciertamente hemos tenido seguía, pero las razones principales de esta crisis que nos ha llevado a una situación de emergencia, son la falta de planificación estatal, la corrupción administrativa oficial y el manejo de una política discriminatoria que hace un uso irracional de las aguas de la presa de Valdesia y las infraestructuras sobre el Rio Nizao.

No tenemos agua para la agricultura y la poca que se le  pone al Canal Marco A. Cabral cada 15 días, se desperdicia porque el gobierno asigna RD$70 millones para su reparación y la mayoría se van en corrupción en el INDRHI, que entrega en secreto en la gobernación unos trabajos con la mayoría de las compuertas destartaladas.

Muchas comunidades de la Provincia Peravia no reciben agua, mientras que desde el 2012 debió entregarse un acueducto y no se ha hecho porque la corrupción en INAPA elevo su costo de 110  a 137 millones de dólares.

Mientras en muchas comunidades de Bani no hay agua, por falta de simples válvulas y pequeñas obras de mantenimiento que no que cuestan a penas cientos de miles de pesitos, solo  las plantas de carbón se sobrevaluan con más de mil millones de dólares, donde se está literalmente masacrando al pueblo dominicano.

La producción de ganado, de cebolla, de frutas, de vegetales, de plátanos y guineos y otros productos se fue a pique por la falta de agua, en las lomas se abandonó la producción cafetalera y la protección de las cuencas hidrográficas, la producción de mangos para exportación camina a la quiebra también y todo se le quiere achacar a la sequía.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas