Publicidad

Dirección de salud implementa plan para evitar el virus del Zika

El Ministerio de Salud Pública ha estado coordinando con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) todas las acciones establecidas en el Plan de preparación y respuesta frente a brotes de infección por zikavirus.

La Dirección Provincial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, implementará un plan intersectorial de eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la introducción del virus del Zika.

El titular de esa oficina, Emilton López, convocó a una conferencia de prensa en la que describió los pasos a seguir para la prevención y control de brotes del virus Zika.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, los organismos intersectoriales que están involucrados en este plan son Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana, Cuerpos de Bomberos, Fuerzas Armadas y Ministerio de Educación.

Sin embargo, en la conferencia de este martes en la oficina de Emilton López solo estaban presentes Leonidas Santana, coordinadora de Programas de Salud; José González, de Medio Ambiente; Angel Melo, asistente de la Alcaldía de Baní; el teniente coronel de la Policía Nacional, Carlos Villar Luna; el director de Recursos Hidráulicos, José Altagracia Suazo; y Ruth Montero, de la Escuela Vocacional.

El funcionario de Salud dijo que este lunes se dio inicio a la jornada con una sesión de orientación y preparación, Explicó -a través de un audiovisual- como protegerse de la picadura de mosquitos usando pantalones y camisas mangas largas. "Es recomendable el uso de repelente en las piernas, en los brazos y en las orejas".

El director provincial de Salud Pública subrayó la enfermedad del Zika es más benigna que el dengue, la malaria y la chikunguya. "En algunos casos como en Brasil hay niños que nacen con microencefalia a causa de estos virus".

También Emilton López se refirió a la inflamación cerebral que causa la miningitis. "Zika es primo del dengue que es transmitido por ese mosquito".

López hizo un llamamiento a la población a integrarse a las jornadas de limpieza de los criaderos de mosquitos. "Tenemos que unir voluntades y recursos para la prevención y control del virus del Zika".

"El virus del Zika no es letal, aunque la persona que la padece presenta fuertes dolores en el cuerpo que son tratados con medicamentos", afirmó Emilton López.

-Todavía los organismos de Salud investigan cuál sería el impacto del virus Zika en las mujeres embarazadas -manifestó Emilton López.

Por su lado, Alexis Agramonte, encargado del departamento de Saneamiento Ambiental de Salud Pública, aclaró que no se debe estimular la fumigación porque no resuelve el problema. "Hay que eliminar única y exclusivamente los criaderos de mosquitos".

Por: Luis De Los Santos

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas