Publicidad

Ministro de Salud inspecciona aumento de Chikungunya en hospitales SC

El ministro de Salud Pública Freddy HIdalgo, conversa con el personal del hospital de Nigua, en San Cristóbal, donde visitó además el de Haina El ministro de Salud Pública Freddy HIdalgo, conversa con el personal del hospital de Nigua, en San Cristóbal, donde visitó además el de Haina Foto suministrada por la fuente

La Chikungunya es un virus que causa fiebre, dolor en las articulaciones y músculos, dolor de cabeza, erupción de la piel o salpullidos y por lo general los síntomas se presentan de tres a siete días después de haber sido picado por un mosquito infectado.

 

El doctor Freddy Hidalgo Núñez, ministro de Salud Pública, visitó los hospitales de Nigua y Haina  en  la provincia  San Cristóbal dónde  evaluó las  atenciones y la calidad de los servicios a  propósito de los casos febriles sospechosos del virus Chikungunya que se presentan en esas dos comunidades.

Hidalgo Núñez llegó al Hospital Municipal de Nigua a las 10 de la mañana donde conversó con pacientes y el personal del hospital. Recorrió las  salas de internamiento, emergencia, laboratorio y farmacia  junto a la directora del hospital  doctora  Flor Paredes.

Al hospital continúan llegando los casos febriles aunque en menor proporción que el  día  anterior, y dos niños estables permanecen internos.

El  ministro de  salud comprobó que el centro esta  abastecido  con los medicamentos suficientes para medicar a los pacientes con síntomas sospechosos de Chikungunya y respecto al personal se comprometió a designar las enfermeras que aún necesita el hospital.

Al terminar su recorrido en el hospital de Nigua el ministro de Salud se trasladó al Hospital Municipal de Haina, donde la emergencia a diferencia de Nigua lucía más poblada.

Al igual que en Nigua los médicos siguen recibiendo pacientes con fiebre pero no han necesitado internamiento. Las  autoridades del  hospital y pacientes consultados confirmaron  que  el hospital cuenta con los medicamentos suficientes.

El titular del  Ministerio de  Salud instruyó al personal de salud de esos dos hospitales a mantener las atenciones a los usuarios  con síntomas similares a los de Chikungunya, como  si  se tuviera confirmada la presencia de la enfermedad, porque desde el punto de vista  clínico las  características que presenta los  pacientes son muy perecidos a los  de la enfermedad.

Recomendó  a la población  mantener la cultura de la eliminación de los criaderos de mosquitos, untar cloro a los  tanques u otros envases en los bordes y taparlos  correctamente. Asimismo, instó a los ciudadanos a no automedicarse.

La Chikungunya es un virus que causa fiebre, dolor en las articulaciones y músculos, dolor de cabeza, erupción de la piel o salpullidos y por lo general los síntomas se presentan de tres a siete días después de haber sido picado por un mosquito infectado.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas