Estudiantes y Salud Pública realizan operativo contra el virus del Zika
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Bajos de Haina
- Imprimir

El operativo contó con el apoyo y asesoría del Ministerio de Salud Pública, institución que ha puesto en ejecución medidas estrictas para la prevención y contención de brotes, siguiendo las directrices de acción establecido en el plan de preparación y respuesta para esos fines.
Estudiantes de bachillerato del municipio de Haina, San Cristóbal, realizaron labores de concienciación como parte de un operativo de prevención y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, reproductor del virus del Zika, chikungunya y dengue.
La jornada fue organizada por la Fundación Refidomsa con la colaboración de los ministerios de Salud Pública y Educación. Fue realizada a través del Distrito Educativo 04-06 perteneciente a Haina y Nigua.
El director distrital de Educación en las referidas comunidades, Junior Mercedes, dijo que unos 60 estudiantes de último año de bachillerato se sumaron a esta tarea, cumpliendo de este modo con las horas de trabajo social incluidas en el currículo educativo.
Los alumnos tuvieron a su cargo la misión de motivar a los moradores a recoger la basura, fumigar y eliminar criaderos de mosquitos. Asimismo, fueron responsables de la entrega de cloro, veneno para ratas y material educativo sobre el zika.
El presidente de Fundación Refidomsa, Félix Jiménez, explicó que la acción va en consonancia con el propósito de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV de contribuir a mejorar la calidad de vida en las comunidades cercanas a esas instalaciones.
Aseguró que debido a la preocupación ante la propagación de este virus en territorio dominicano, Refidomsa se ha sumado a los esfuerzos impulsados desde el Estado para salvaguardar la salud de la población.
Jiménez exhortó a la población en general a sumarse a los esfuerzos orientados a prevenir y controlar esta enfermedad, para la cual no existe vacuna ni tratamiento específico.
Además de las orientaciones y suministro de material educativo, Salud Pública aportó el personal y el producto para fines de fumigación de las áreas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública
- Ayuntamiento San Cristóbal trata ejecución de obras con Comisión de Seguimiento Control Municipal
- Salud Pública realiza operativo contra mosquito del dengue y roedores
- Piden a Salud Pública prohibir cemento elaborado con cenizas de Punta Catalina
- Fundación Refidomsa entrega a Infotep nuevo edificio para centro tecnológico en Haina