Organizaciones de Haina protestan frente al Palacio por contaminación por plomo
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Bajos de Haina
El Colectivo de Organizaciones interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo para que se ordene al Ministerio de Medio Ambiente detener la contaminación por plomo que produce dicha planta y que será conocido en audiencia el próximo jueves.
El Colectivo de Organizaciones Comunitarias de Haina contra la Contaminación por Plomo se movilizó frente al Palacio Nacional en protesta por la falta de acción del Ministerio de Medio Ambiente ante la contaminación por plomo que sufren las comunidades de Haina.
Las organizaciones se presentaron en las inmediaciones del Palacio de Gobierno portando pancartas pidiendo el cierre de la planta recicladora de baterías Verde Ecoreciclaje Industrial (VERI) del Grupo Meteoro, que según un estudio contamina con plomo y cromo la comunidad de Haina.
En la manifestación estuvieron presentes representantes del Centro de Orientación y Protección al Consumo de la Energía, Agua y Ambiente (COPCEAA), la Coordinadora de Juntas de Vecinos Santiago Castro de Haina, EcoHaina, la Asociación de Amas de Casa de Haina, Fundación Cultural Humanitaria, Fundación Voluntad Divina y miembros de la sociedad civil.
Las organizaciones dijeron que informaron de la situación al Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, en una reciente reunión, pero que este no tiene voluntad de detener la contaminación denunciada y que además, dicho Ministerio les ha negado el acceso a los informes técnicos que registran el historial de las operaciones contaminantes y evidencian que la empresa ha sido multada.
“No se justifica que para beneficiar a particulares se siga contaminando a Haina y no se apliquen los correctivos de lugar, actuando como manda la ley y clausurando las operaciones de VERI. Confiamos en la sensibilidad social del Presidente Medina para detener esta grave situación” sostuvieron.
Afirman que sustentan su demanda en los resultados de una investigación realizada en agosto de 2018 por la empresa MIIRSA, S.A, especializada en estudios ambientales, registrada en el Ministerio de Ambiente. Su estudio de impacto ambiental de agosto del 2018, que incluyó análisis en reconocidos laboratorios de Estados Unidos, encontró presencia de plomo y cromo en el aire y en el suelo, con una concentración de 38 microgramos de plomo por metro cúbico de aire, y en la noche 49 microgramos. Esto excede en un 2,533% y 3,267% el límite máximo permitido que es de 1.5 microgramos de plomo por metro cúbico.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV
- LMD insta a distritos municipales con más de 15,000 habitantes a crear Oficinas de Planeamiento Urbano
- IV Ciclo Cine en Centro Cultural Banreservas ofrecerá las joyas del cine RD en 2024
- Turismo anuncia remozamiento del Monumento de Santiago