México y la industria de cruceros pactan una tarifa escalonada hasta 2028
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

Tras meses de negociaciones tensas, el gobierno de México y las principales líneas de cruceros acordaron un nuevo esquema de tarifas para pasajeros que lleguen a puertos nacionales, el cual entrará en vigor el 1 de julio de 2025. La cuota inicial será de 5 dólares por viajero, pero aumentará de forma gradual hasta alcanzar los 21 dólares en agosto de 2028, según confirmaron fuentes del sector a medios especializados. Este plan sustituye a la polémica propuesta inicial de cobrar 42 dólares, que habría posicionado a México como el destino más caro del Caribe.
El acuerdo, reportado primero por Cruise Week y ampliado por Seatrade Cruise News, fue impulsado por la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que logró moderar el impacto para las navieras. La tarifa escalonada busca equilibrar los intereses de México —que busca incrementar sus ingresos turísticos— con la competitividad del sector, que alertó sobre el riesgo de perder rutas hacia otros destinos con costos menores, como República Dominicana o Jamaica.
La implementación se dividirá en cuatro etapas: los 5 dólares iniciales se mantendrán hasta el 1 de agosto de 2026, cuando subirán a 10 dólares. Un año después, el 1 de julio de 2027, llegará a 15 dólares, y alcanzará su tope de 21 dólares en agosto de 2028. Este calendario brinda a las compañías margen para adaptar sus operaciones sin shocks repentinos, mientras el país asegura un flujo de recursos progresivo.
La medida afectará a los principales puertos mexicanos, como Cozumel, Puerto Vallarta y Cabo San Lucas, que reciben más de 8 millones de cruceristas anuales y son clave para la economía local. Aunque no se ha definido si el costo será absorbido por las navieras o trasladado a los turistas, el sector celebró la flexibilidad del modelo: "Esto evita una fuga de itinerarios y permite planificar con certidumbre", señaló un ejecutivo anónimo a Seatrade.
Con este compromiso, México consolida su posición como hub de cruceros en América Latina, pero deberá demostrar que los ingresos adicionales se traducen en mejoras para las comunidades portuarias. Mientras, las compañías —como Royal Caribbean y Carnival— evalúan ajustes en sus tarifas para 2025, en un mercado donde cada dólar cuenta para mantener la demanda.