Egehid reforesta en provincias de San Cristóbal y Peravia Destacado
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Yaguate
- Visto 314 veces
- Imprimir
El recorrido continuó con la visita al vivero forestal de la empresa, donde cultiva miles de plantas que se obsequian a los agricultores y que se utilizan también para reforestar. El encuentro concluyó con una nueva visita a Yaguate, donde se pudo observar la limpieza del municipio, sus edificaciones y la alegría de su gente.
Además de producir electricidad, manejar grandes volúmenes de agua para el consumo humano, animal y el reguío, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) realiza otras labores que impactan la economía y el medio ambiente de las provincias de San Cristóbal y Peravia, al reforestar y donar miles de plantas a campesinos, según pudieron comprobar más de 50 miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), durante un recorrido por esta zona.
La Egehid, además, ofrece asistencia técnica a cientos de campesinos y construye carreteras para promover el turismo ecológico de la zona.
Los periodistas de Santo Domingo y San Cristóbal participaron en un recorrido por lugares turísticos del municipio Yaguate, considerado la capital del agua, y la presa de Valdesia. Fue encabezado por el administrador de la empresa, Demetrio Lluberes, y la alcaldesa Rosa Peña.
Como organizadora fungió la secretaria general de la seccional del CDP en San Cristóbal, Nancy Moneró.
El recorrido inició en el parque central de Yaguate, donde el periodista Tomás Isabel mostró una exposición de cuadros relativos a la historia del municipio, localizado al sur de la República Dominicana, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo.
Luego se continuó con una visita a la comunidad de Boca de Mana, localizada en lo alto de una alta montaña, donde se encuentra la histórica cueva de La Mancha, que posee una gran cantidad de artes rupestres, hecho por indígenas que habitaban la isla. En ese lugar se construye una carretera, para fomentar el turismo interno y de extranjeros.
Los visitantes pueden disfrutar el aire de la montaña y de una rica vegetación. En este lugar, el presidente de la Asociación de Agricultores de Mana e Higuana, César Ramírez, informó que cientos de sus miembros reciben sin ningún costo miles de plantas de aguacate, café, mango, cereza y otros frutos, así como asesoría técnica, por parte de la Egehid, sin ningún costo, lo que está contribuyendo a la mejoría sustancial de su situación económica.
También, se pudo observar, el amplio programa de reforestación que ejecutiva la empresa, para conservar la cuenca hidrográfica.
De ese sitio los comunicadores visitaron el embalse de Las Barías y la empresa de Valdesia, donde recibieron explicaciones sobre la producción de energía eléctrica, por parte del ingeniero Lluberes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Centrales sindicales advierten movilización ante cualquier intento de eliminar la cesantía
- Ellis: ¡Take me out to the ball game!
- Obras Públicas despliega operativo nacional para mitigar efectos de las lluvias
- Alcaldía del DN desarrolla terapias gratuitas para menores afectados por la tragedia de Jet Set
- Gobierno dominicano rehabilita 86 km caminos interparcelarios en Barahona
Lo último de Víctor Nina
- Consejo de Regidores de Boca Chica aprueba cambiar nombre al centro cultural
- Director del distrito municipal Guayabo Dulce inaugura parque infantil
- Escuela de arte y música Franklin Peña realiza presentación en el parque Duarte
- Exalcalde de Yerba Buena mata a un hombre de un disparo en la cabeza
- Fuerza del Pueblo juramenta expeledeistas en La Vega