Senado reconoce a las Hermanas Mercedarias de la Caridad por sus cien años de labor altruista
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal
- Imprimir

En un acto encabezado por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla (El Seibo), la Cámara Alta rindió un reconocimiento a las Hermanas Mercedarias de la Caridad, al cumplir cien años de labor educativa, social y de salud en el municipio de San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal, convirtiéndose en un referente de servicio, entrega, caridad y esperanza.
El proponente de gratitud a las Hermanas Mercedarias es el senador por San Cristóbal, Franklin Rodríguez, quien recordó que la labor de las Mercedarias al frente del Leprocomio, ahora denominado Sanatorio Colonia, inició el 23 de enero de 1922, bajo la gestión de la Reverenda Madre Florencia Sáenz, superiora general, dos días después de la coronación de la Virgen de la Altagracia, en el Baluarte del Conde, por el arzobispo Monseñor Nouel.
Según el senador Rodríguez, actualmente las Hermanas Mercedarias gestionan el único centro de lepra o enfermedad de Hansen existente en República Dominicana, contando con 52 casitas de concreto construidas hace 100 años.
Posteriormente, una comisión conformada por los senadores Santiago José Zorrilla, Franklin Rodríguez, Dionis Sánchez, José Antonio Castillo, Milcíades Franjul, Lenin Valdez, Ricardo de los Santos y Aris Yván Lorenzo entregaron el pergamino que plasma la Resolución a las Hermanas Mercedarias de la Caridad, encabezadas en la actividad por Sor Elvira Minaya Féliz, supervisora provincial de dicha orden religiosa.
Al agradecer, en nombre de las Hermanas Mercedarias de la Caridad y en el suyo propio, la supervisora provincial de esa orden, Sor Elvira Minaya Féliz, resaltó que desde sus inicios ella y sus compañeras vienen desarrollando su labor sin mirar banderías políticas, religiosas ni sociales, siempre acorde con las prácticas democráticas.
“Son cien años que tenemos en Nigua, pero son 122 años de presencia en la República Dominicana, por lo que yo quiero, en nombre de las Hermanas Mercedarias, extender este reconocimiento que hoy nos entregan, a las primeras Hermanas Mercedarias que vinieron a este país dejando sus respectivas patrias, para ofrecer esta obra social y de salud a favor de gente que era desechada y estigmatizada y lo hicieron, como lo hacemos hoy, con gran coraje y sensibilidad”, expresó Sor Elvira Minaya Féliz.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Favorecen resolución que solicita estudios para crear infraestructuras en municipio Monción
- Presentan nombres de candidaturas ganadoras a senadores en primarias del PRM
- Juramentan a Ricardo de los Santos como presidente del Senado
- Ricardo de los Santos presidirá el Senado a partir de este 16 de agosto
- Eduardo Estrella rinde cuentas de su gestión en el Senado de la República