Publicidad

Centro Mirador realiza su primera "Cita con San Cristóbal"

Grupo Folklórico San Cristobal en su actuación con los sancristoberos. Grupo Folklórico San Cristobal en su actuación con los sancristoberos.

“Cita con San Cristóbal” un estusiasta encuentro de sancristobalenses en el nuevo Centro Cultural Mirador Santo Domingo.

El Centro Cultural Mirador Santo Domingo como parte de su programa de pre apertura, presentó el pasado sábado 28 de julio, con la asistencia de más de 300 personas, el encuentro multicultural “Cita con San Cristóbal”, en el que representativos exponentes de las artes visuales, literatura y artesanía de la provincia San Cristóbal, presentaron y expusieron diversas muestras y expresiones de su talento creativo.

En declaraciones suministradas a los medios de comunicación, Purísima De León, Directora General del Centro Mirador, definió la actividad como un encuentro de sancristobalenses en Santo Domingo para conocer las instalaciones, en proceso, del nuevo centro cultural.

“Para esta ocasión, planificamos una serie de actividades multiculturales en las que compartimos con artistas, creadores e intelectuales originarios de nuestra provincia, como una forma de presentar el orgullo de nuestro origen provincial; y los alcances culturales y sociales de este proyecto, que hemos desarrollado con pasión, como un aporte a la infraestructura turística y cultural de la ciudad de Santo Domingo y el país”, destacó la empresaria y animadora cultural.

Los artistas expositores oriundos de San Cristóbal fueron, entre otros, Dionisio Blanco, Marcial Báez, Fermín Ceballos, Guayacán de la Rosa, Generoso De León, Ramón Gerónimo (Gotró); Fernando Lemoine, Samuel Machuca, Margarita Medina, Miguel Mella, Ramón Mesa, José Pelletier, Carlos Puello, Juan Puello, Francisco Tiburcio, Melchor Terrero y Martín Santos .

Durante el encuentro “Cita con San Cristobal”, tanto los sancristobalenses provenientes de la provincia, como los que residen en la capital, tuvieron la oportunidad de interactuar; recrear algunas historias de la comunidad, así como relacionarse con importantes protagonistas de los grupos culturales que surgieron en San Cristobal durante los años 70 y 80, entre los que se destacan personalidades como la del coreógrafo Servio Uribe, fundador y director del emblemático grupo de poesía coreada Calíope.

La actividad incluyó una exposición de artistas plásticos nativos; una exposición de artesanía; una muestra de trabajos de los que realiza la Fundación Sol Naciente, y la animación folklórica a cargo del Comité del Festival de Atabales de San Cristóbal; el evento igualmente incluyó una muestra de la Fundación Literaria Anibal Montaño, y una exposición relacionada con la historia de la provincia, organizada en colaboración con la Casa de la Cultura de San Cristóbal

También se pudo apreciar una exposición de libros de connotados escritores, novelistas, ensayistas, historiadores y periodistas de la originarios Provincia. Uno de los principales atractivos del encuentro multicultural, fué la conferencia titulada “San Cristóbal en la Cultura Dominicana”, dictada por el reputado escritor e intelectual Odalís Pérez Nina, Director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, nativo de la provincia.

Uno de los momentos más emotivos y nostálgicos de la velada cultural fue el reencuentro de los asistentes con los principales declamadores, que aún viven, del emblemático Grupo de Poesía Coreada Calíope, quienes participaron en la mesa de diálogo “Tertulia Calíope: Rescate de la Memoria/Fenómeno Cultural de San Crsitobal”. El evento incluyó la participación del Movimiento Integrador San Cristobal (Mi San Cristóbal); e igualmente se presentó la bailarina Rosa América Faxas, así como el grupo folklórico Julio (Julián) Guillén junto a su Grupo Raíces, bajo el embrujo del sonido de los atabales.

El animado encuentro, continuó con la presentación del declamador de poesía negroide Hedberto Frías; destacandose la actuación del grupo de atabales La Promesa. El programa concluyó con la presentación del Ballet Folklórico San Cristóbal, bailando la canción “San Cristóbal” del autor Junior Batista.

Los asistentes a “Cita Con San Cristóbal” en el Centro Cultural Mirador Santo Domingo, se despidieron impregnados de la fuerza y energía del reencuentro con sus raíces culturales; con la rememoración de su historia y de la calidez del reencuentro entre distintas generaciones.

Los participantes expresaron su orgullo de que una familia nativa de San Cristóbal como los Guerra De León, hayan tomado la emprendedora iniciativa de hacer un aporte tan significativo al desarrollo integral de Santo Domingo y del país, con la creación y próxima puesta en funcionamiento, de una institución cultural sin fines de lucro tan llena de esplendor, belleza e impacto, como son las instalaciones arquitectónicas y obras de arte público de connotados artistas.

La institución cultural sin fines de lucro, correspondiente a la Fundación Centro Cultural Mirador Santo Domingo Inc., tuvo como anfitriones a los miembros de la familia Guerra De León, oriundos de San Cristóbal, en las personas del señor Juan Guerra y su esposa Purísima De León, junto a sus hijos Mario, Juan Antonio y Juan Alberto.

El nuevo Centro Cultural es un complejo museológico y expositivo diseñado por el Arquitecto sancristobalence Carlos Puello, en cuyos espacios se conjugan expresiones de las bellas artes; la formación artística y la recreación cultural; y donde se interrelacionan y complementan el medio ambiente, las artes visuales, la arqueología y la antropología.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas