Publicidad

Abuelas indígenas mexicanas aprenden a curar con botánica dominicana en San Cristóbal (ver video)

Abuelas sanadoras de diferentes países se congregaron en San Cristobal. Abuelas sanadoras de diferentes países se congregaron en San Cristobal. Foto: Sanchito Sánchez y Augusto Valdivia

El Centro Dominicano por la Paz, fue el escenario que sirvió de encuentro para las culturas latinoamericanas, que juntos disfrutaron de la belleza sin igual que ofrece la montaña de la comunidad de El Ramón, del Distrito Municipal de Hato Dama en San Cristóbal.

{gallery}noticias/ago_12/Galeria_abuelas_sanadoras_de_america{/gallery}

El Centro Dominicano por la Paz, en la comunidad de El Ramón, sirvió de escenario para el encuentro de las culturas, que vivieron momentos de relax espiritual inolvidable, en un santuario natural que comprende un Laberinto de Flores de tres colores, la Catedral del Bambú de la paz y un Jardín de Meditación en la montaña.

Las culturas de México, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, España, Rusia y la República Dominicana, conviven desde hace tres días en este centro de paz, conociendo más sobre al amor por la naturaleza y la Botánica.

El anfitrión, don Erasmo Lara, recorrió con los visitantes los lugares conocidos como parque de laberinto de coralito, jardín de la meditación y la Catedral del Bambú, donde hicieron meditación, como forma de vivir la naturaleza más de cerca.

Durante la caminata por la posada de gaviotas, el grupo que se denomina “abuelas indígenas mexicanas”, que trabajan con la sanación física y espiritual a través de métodos naturales, quedaron maravillados por la vegetación del parque, donde conocieron más sobre las plantas, por las explicaciones del Ingeniero Moisés Montero Gómez, encargado de la sección de viveros del Jardín Botánico Nacional.

Para María Guadalupe Reticiano, la abuelita mexicana de más edad, esta experiencia ha sido maravillosamente gratificante por los aires frescos que se respira en esta Catedral del Bambú, que nos ha inspirado en la renovación de sus conocimientos para curar a los necesitados de salud y sacar lo mejor posible con cada experiencia.

Juan Carlos Castillo del Rio, de Cantabria España; dijo que aunque sea un neófito en esos temas sanación se está adaptando muy bien y que la experiencia de Santo Domingo, le ha gustado bastante y esperar seguir creciendo en el área.

La puertorriqueña Irmaris Reyes Santos (Alaichemis) nombre de ocha indígena, dijo que esta es su segunda experiencia con las abuelas Mexicanas y expresó que anoche fue un encuentro de pueblo donde la mayor parte de la comunidad participo de las actividades culturales.

“Hoy he aprendido la importancia de conocer todo lo relacionado con la naturaleza, porque así tendré mejor conocimiento para la sanación de mi pueblo” dijo Irmaris.

Para Elena Santos, madre de Irmaris, dijo que la experiencia de vivir horas en la naturaleza, le recarga el espíritu, cuya experiencia, jamás pensó vivirla de esta forma libre y sin contaminación ambiental.

Sin embargo la experiencia de Maritza Abebiezun, de cuba, es gratificado y que el intercambio enriquecedor de mucha vibración porque han tenido contacto con diversos paraísos porque han convivido con esta naturaleza la que calificó como un contexto más cerca del cielo.  

La cubana expresó que están aquí por un proceso de sanación a través del “tema cal”, que es una experiencia desarrollada por Ana Lara para la República Dominicana pero de tradición mexicana, y la mezcla de las culturas sanadoras que hay aquí, nos da una sensación de sanación única en la historia.

Las abuelas indígenas mexicanas agotan una agenda de actividades en varios municipios del país, como Sabana de la Mar, San Juan, Azua, San Cristobal y el Distrito Nacional, donde impartirán talleres relacionados con el tema el martes 7 de agosto durante todo el día en el Museo del Hombre Dominicano.

 

Información adicional

Medios

Abuelas Sanadoras de América en El Ramón, Hato Dama, San Cristobal. Sanchito Sánchez / MunicipiosAlDia.com
volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas