Líderes dominicanos condenan detenciones de la Policía de Nueva York
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en América del Norte

Se estima que más de 4 millones de personas han sido víctimas de la práctica Stop and Frisk, la mayoría de los cuales son de color o latinos. Nueve de cada 10 de estos han resultado inocentes.
En la víspera del voto en el Concejo de la Ciudad para invalidar el veto del alcalde Michael Bloomberg a dos proyectos relacionados con el programa Stop and frisk (parar y revisar), los oficiales electos de origen dominicano manifestaron su respaldo a la reforma de esta "dañina" práctica.
La reforma consiste en dos proyectos (1079 y 1080), el primero crearía un inspector general para monitorear la actividad de los agentes del orden—particularmente si se relaciona con el Stop and frisk—bajo el Departamento de Investigaciones de la ciudad, y el segundo permitiría que las víctimas de la impopular política policial puedan demandar si un oficial los revisa sin motivos para ello.
Ydanis Rodríguez
A juicio del concejal Ydanis Rodríguez, "la forma en que la Policía ha utilizado la táctica de Stop and Frisk es inconstitucional y viola las enmiendas 4ta y 14ava de la Constitución de los Estados Unidos, así lo reiteró la semana pasada la Jueza de la Corte Federal Shira Scheindlin".
En su dictamen, la magistrada ordenó corregir el "abuso" de dicha táctica policial, implementando un monitoreo federal para supervisar los cambios en Stop and Frisk, hasta que los aspectos inconstitucionales del mismo sean eliminados. También instruyó para que se coloquen cámaras en las zonas más críticas de cada condado y que el liderazgo policial se reúna con los dirigentes comunitarios, de manera que los grupos puedan coexistir de una forma productiva y segura.
Michael Bloomberg
La decisión de la jueza fue apelada por el alcalde Michael Bloomberg, lo que podría indicar que se avecina un enfrentamiento entre éste y el liderazgo hispano de la ciudad que apoyan el fallo judicial, basados en que los más afectados con la practica son los latinos y afroamericanos (89 por ciento) y en que cerca del 88% de los casos resultaron sin arrestos.
Adicionalmente, conforme a un reporte del Defensor Público basado en datos del Departamento de Policía del 2012, los blancos fueron sorprendidos con artículos ilegales o drogas con más frecuencia que los negros y los latinos. "Esto habla sobre la fallida lógica utilizada por el alcalde Bloomberg, quien ha declarado que las minorías deberían ser detenidas aún más en la ciudad de Nueva York", dijo Rodríguez.
Ahora, con una oportunidad para realizar cambios sustanciales a la practica de Stop and Frisk mediante una legislación, los líderes latinos procuran corregir un error que por mucho tiempo ha mantenido a la comunidad neoyorquina dividida.
Rodríguez, quien es coauspiciador de los referidos proyectos y quien ha sido un crítico acérrimo de Stop and Frisk, dijo que "este es un momento especial, ya que tenemos la oportunidad de codificar la ilegalidad de la tipificación racial, una táctica que ha generado resentimiento contra los oficiales policiales en comunidades latinas de los cinco condados".
"Nosotros, como latinos, al igual que otras comunidades, deseamos residir en la ciudad más segura posible, pero no podemos permitir que nuestros derechos como ciudadanos de este país sean violados perpetuamente. Como grupo que ha contribuído tanto a esta ciudad, afirmaremos nuestros derechos contra detenciones discriminatorias e inconstitucionales, y en su lugar, trabajaremos de manera constructiva con nuestros oficiales policiales para bajar el crímen de una manera responsable. Estoy votando para mantener estos proyectos e invalidar el veto del alcalde, porque él está en las nubes con respecto a las realidades que comunidades como la mía propia confrontan diariamente, y porque necesitamos una reforma real de la práctica de Stop and Frisk", expresó.
Adriano Espaillat
"Stop and Frisk no ha hecho que nuestras comunidades sean más seguras, solo ha instaurado un amargo resentimiento en las víctimas de esta política", dijo, de su lado, el senador Adriano Espaillat.
Agregó que "repetidamente, la medida ha hecho que se tornen más tirantes las relaciones entre los cuerpos de seguridad y las comunidades de minorías, y ha impedido la cooperación, la cual es crítica para garantizar la seguridad de mis electores. Las tácticas de Parar y Detener han violado los derechos de cientos de miles de neoyorqinos de color y latinos, y ahora el sistema federal de las cortes ha confirmado esta injusticia. Es tiempo de abandonar esta inefectiva y contraproducente doctrina de manera permanente".
Gabriela Rosa
Por su parte, la asambleísta Gabriela Rosa dijo que el Stop and Frisk ha sido una táctica abusiva, que ha plagado durante años a las comunidades de color y latina; además, ha demostrado ser tanto inefectiva como costosa para la ciudad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Durante la cuarentena el Ministerio de la Mujer mantiene los servicios de atención a víctimas
- Cientos de personas disfrutan de las playas del norte tras cesar alerta
- Tiros y bombas en protesta por muerte cuatro personas en accidente
- Cifra extraoficial: mueren 28 personas en fin de Semana Santa
- Gobierno ejecuta programa social que impactará 500 mil personas