VIII Feria del Libro de Lawrence: un hito cultural Poetas, novelistas y ensayistas leen sus obras ante un público ávido de literatura en todas sus formas.
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en América del Norte
- Imprimir

Como parte del programa cultural también se difundió la película Guantanamera, de Tomás Gutiérrez Alea, comentada por su hija Marin Gutiérrez Alea y Armando Lucas Correa, editor de la revista People, en español.
El éxito de la VIII Feria del Libro de Lawrence, que ha terminado este domingo, con su internacionalización, en un hito cultural y pone a esta ciudad en el mapa de las urbes con una actividad ferial-literaria importante, con figuras de reconocimiento internacional en su agenda, así como un espacios para las nuevas voces que presentan sus creaciones.
Esta VIII edición, inaugurada el viernes el el Teatro Garden y desarrollada en 19 mesas con libros de autores y autoras, casas editoriales y librerías en el Senior Center, ha sido una hermosa fiesta del libro, una fuente de poesía alada en voces femeninas, un puente que por medio de la novela lleva a mundos angustiantes o esperanzados, un ámbito de expositivo de pintura, un espacio de lectura para la niñez y la oportunidad para lograr que las gentes disfruten de la literatura en la voz de sus autores y autoras.
El creador del proyecto, el padre episcopal Joel Almonó, estuvo, luego de todas las peripecias y jugarretas que el destino puso en su camino en forma de piedras inesperadas, disfruto de momentos de profunda satisfacción al lograr una edición ferial de grandes experiencias y notables enseñanzas.
La invitada de honor de la Feria fue Zoé Valdez, la novelista cubana de amplio reconocimiento internacional, sobre todo en Europa, donde ha conquistad importantes premios literarios. Es una reconocida guionista de cine. Su novela más reciente es La Mujer que Llora que resultó ser Premio Azorín 2013, de España.
Decenas de personas acudieron en procura del mensaje informativo, sanador o liberador de las letras, a las conferencias y lecturas a cargo de intercambiaron con quienes los escriben participaron de un programa que incluyo el sábado intervenciones de la escritora DE literatura infantil Yanitza Canetti, con su libro Yo Odio los Libros; lecturas poéticas a cargo de Yolanda Hernández, Allan West, las poetas dominicanas residentes en NY: Karina Rielke y Ana Martínez; presentación de la novela El Descuido de Dios, de Ana Puello, el historiador cubano Víctor Andrés Tray y el experto en seguridad Reubén Vaisman, animó un debate en torno a su libro Terrorismo.
Robert Frost
La VIII Feria tuvo una especial dedicación al poeta Robert Frost, considerado como el padre de la poesía modernista norteamericano, y quien hizo su vida en Lawrence, destacándose por una poesía que refleja los más profundos impulsos del hombre norteamericano: su sencillez y amor por la naturaleza y lo rural, su individualismo, su sentido irónico y el ala del humor casi irreverente con una gran soledad y una dimensión de tragedia, pautada por la temprana muerte de su esposa y el suicido de su hijo.
Se hizo muy popular su poema "El camino no elegido", que todos los estadounidenses han aprendido de memoria y que es para ellos lo mismo que para los españoles "Caminante, son tus huellas..." de Antonio Machad, constituyéndose en un patrimonio poético colectivo que pasa de generación a generación.