Gobernador de Puerto Rico lanza advertencia a maestros sobre huelga
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Puerto Rico

"La propuesta garantiza a los educadores del sistema público una pensión mínima de 70% del salario promedio, la cubierta de un plan médico con medicinas gratuitas y la edad para jubilarse la mantiene en 55 años, mientras que los jueces obtendrían una pensión de, al menos, 30% del salario de un juez superior, no se les garantiza el seguro de salud y se fija la edad de retiro en 65 años, reconozco, que el salario promedio de los docentes es de $28,000 y el de los jueces, de $90,000", finalizó.
Según avanza el trámite para aprobar el proyecto de ley que modificaría el Sistema de Retiro para Maestros (SRM), el gobernador Alejandro García Padilla, lanzó este hoy una clara advertencia al magisterio al afirmar que de los maestros proceder a la huelga que pretende hacer esto puede traer serias consecuencias.
"Solo los empleados de las corporaciones públicas tienen derecho a la huelga, eso lo intentó un grupo de maestros en el pasado, y su gremio fue descertificado, la constitución es muy clara, y no les da ese derecho.
Tras la huelga magisterial del 2008, García, se refirió a la descertificación de la Federación de Maestros por parte de la Comisión de Relaciones del Trabajo del Servicio Público.
"Esa organización, que hoy milita intensamente en contra de la reforma al SRM, perdió entonces su representación exclusiva del magisterio por promover la paralización de labores en los planteles públicos" dijo.
Tras la huelga magisterial del 2008, indicó, que la ley máxima solo reconoce el derecho a la huelga a las entidades privadas y a aquellas agencias o instrumentalizadas del gobierno que funcionen como empresas o negocios privados.
Manifestó, sentirse confiado en que la razón va a imperar, y que consta que los maestros entienden que hay más de 80,000 educadores, entre los activos y retirados, y no están acudiendo a ningún tipo de manifestación porque saben que se están preparando para presentando un proyecto justo que salva su retiro,
Los cambios que impulsa el gobierno en el Sistema de Retiro para Maestros (SRM) y al Sistema de Retiro de la Judicatura (SRJ) han enfrentado la férrea resistencia de ambos gremios.
Federico Hernández Denton, juez presidente del Tribunal Supremo, presentó el domingo sus objeciones por la aplicación retroactiva de las enmiendas propuestas.
García Padilla ordenó a sus asesores hacer un análisis de la medida sobre el retiro de la Judicatura, solicitando que sea revisado para evitar cualquier controversia constitucional.
"Las enmiendas sobre la aplicación retroactiva de la medida fueron añadidas por la Legislatura y no formaban parte de la pieza que envió desde la fortaleza", dijo.
El gobernador de igual manera, quiso acallar a quienes plantean que existe una doble vara en el gobierno al abordar el tema de retiro sobre los maestros y el de los jueces.
Dijo, que está dispuesto a acoger la propuesta que divulgó el domingo el arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González Nieves, de crear un equipo especial de mediadores profesionales para que intervengan en el conflicto con los maestros.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- PR y RD firman acuerdo en favor del Caribe como destino
- Chú Vásquez asegura ciudadanos rechazaron huelga debido excelente gestión “gobierno” presidente Abinader
- Puerto Rico repatría 33 dominicanos capturados en un viaje ilegal
- Detienen dominicanos con RD$10.5 millones en cocaína en Puerto Rico
- Taller de dibujo y pintura básica culmina con presentación de 100 obras