Paraliza reforma de pensiones de maestros
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Puerto Rico
- Imprimir

Así mismo la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, celebró la decisión del Tribunal Supremo de aprobar la certificación para que la Ley 160 fuera paralizada.
San Juan Puerto Rico.- El Tribunal Supremo de Puerto Rico paralizó anoche la reforma de pensiones de maestros temporalmente, la ley que fue aprobada a finales de diciembre pasado y que motivó una huelga por la clase magisterial de 48 horas en protesta por la degradación de las futuras pensiones, informaron hoy fuentes judiciales.
La decisión tomada por del Tribunal Suprema responde a la demanda presentada por los docentes contra de la Ley 160 que reformó su sistema de retiro y suspende sus efectos hasta la resolución del contencioso.
La decisión tomada provocó la reacción inmediata del gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, quien tildó la resolución de peligrosa.
Señaló la resolución judicial que declara con lugar la moción para paralizar los efectos de la Ley Número 160 de 24 de diciembre de 2013 hasta tanto otra cosa se disponga por este tribunal.
El gobernado Alejandro García Padilla, indicó que salvar el retiro de maestros y garantizarles una pensión adecuada de acuerdo a la realidad fiscal del país es un asunto que reclama mucho sentido de responsabilidad.
Igualmente, lo reclama salvar el crédito de Puerto Rico, la situación fiscal heredada de la pasada administración ha requerido decisiones difíciles pero necesarias que se han asumido por las Ramas Ejecutiva y Legislativa.
"los efectos de la ley que reformo el retiro de los maestros, fueron paralizados hasta que el Tribunal Supremo tome una decisión final, Que quede claro, esto no detiene los planes de paro y lucha que se están llevando, por el contrario ahora tenemos que ser más contundentes en el mensaje", expresó Díaz en expresiones escrita.
Informó este miércoles todos estarán presentes a partir del mediodía frente al Departamento del Trabajo, donde han convocado a una manifestación multitudinaria en repudio a los cambios legislados en las pensiones de los educadores de las escuelas públicas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- PR y RD firman acuerdo en favor del Caribe como destino
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dan inicio al año escolar 2024-2025 con más de 2,640,000 estudiantes
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP exige respetar vacaciones de los docentes