Publicidad
Imprimir esta página

Ponderan en Europa marco legal ambiental de RD permite práctica compatible con desarrollo sostenible

Marco legal de residuos de RD fomenta su valoración y aprovechamiento Marco legal de residuos de RD fomenta su valoración y aprovechamiento Por: La fuente

La delegación dominicana estuvo integrada, además de Ramírez y González, por Günter Eberz, gerente de Proyectos de la GIZ; Rosa Amelia Lamelas, asesora técnica de la GIZ; el director de las Políticas de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Flores Chang, y Alexander Alberto Moreta, coordinador del Convenio de Basilea en nuestro país.

BARCELONA, España.- La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoila González, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez Tejada, consideraron que República Dominicana tiene un marco legal ambiental que permite y fomenta el co-procesamiento por ser una práctica compatible con el desarrollo sostenible.

Los funcionarios dominicanos indicaron que ese marco y la coherencia de la política climática actual respecto a las prioridades de desarrollo y el apoyo de la cooperación internacional hacen posible la implementación de un esquema de NAMA (Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación) en los sectores de cemento y residuos.

Esos planteamientos fueron externados al dictar la conferencia "Política Ambiental y el Co-Procesamiento en la República Dominicana", en el marco de la Primera Misión Multipaís y Quinto Foro de Cambio Climático y Coprocesamiento, realizado del 19 al 22 de mayo, en las ciudades de Madrid, Toledo y Barcelona, con la participación, además, de delegaciones de Honduras, Guatemala, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y España.

Durante su disertación, informaron que el país recién dio a conocer su Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en la que asume ésta como la alternativa más adecuada, promoviendo y apoyando iniciativas que contribuyan a la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, incentivando y priorizando la ejecución de proyectos de valorización.

El coprocesamiento consiste en el uso de residuos industriales como materia prima o fuentes de energía en procesos industriales en reemplazo de recursos naturales no renovables y combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural.

Ramírez y González informaron, además, que en el país se implementa una NAMA en los sectores cemento y residuos, que busca reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en esos sectores y el logro de otros beneficios. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Ambiente, Seguridad Nuclear y protección de la Naturaleza (BMU) del gobierno de Alemania y la asistencia técnica  a través de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).

En el foro de Cambio Climático y Coprocesamiento, participaron autoridades medioambientales de América Latina y representantes de la industria cementera que realizan parte de su proceso industrial con combustibles alternos.

Estuvieron representantes de la División Municipal Ambiental de Puerto Cortés, de Honduras; de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), de Colombia; del Establecimiento Público Ambiental (EPA), de Cartagena, de las cementeras del Norte, de Honduras; Progreso, de Guatemala; Avellaneda, de Argentina y Uruguay; Cibao, de República Dominicana, y las industrias regionales Cementos Mexicanos (CEMEX) y Argos.

La actividad fue organizada por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA) de España y la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).

El propósito de la Misión Multi-países fue conocer de cerca la experiencia española en la creación e implementación de la normativa sobre coprocesamiento, así como los convenios desarrollados con las administraciones públicas.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Ponderan en Europa marco legal ambiental de RD permite práctica compatible con desarrollo sostenible - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Ponderan en Europa marco legal ambiental de RD permite práctica compatible con desarrollo sostenible

Marco legal de residuos de RD fomenta su valoración y aprovechamiento Marco legal de residuos de RD fomenta su valoración y aprovechamiento Por: La fuente

La delegación dominicana estuvo integrada, además de Ramírez y González, por Günter Eberz, gerente de Proyectos de la GIZ; Rosa Amelia Lamelas, asesora técnica de la GIZ; el director de las Políticas de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Flores Chang, y Alexander Alberto Moreta, coordinador del Convenio de Basilea en nuestro país.

BARCELONA, España.- La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Zoila González, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez Tejada, consideraron que República Dominicana tiene un marco legal ambiental que permite y fomenta el co-procesamiento por ser una práctica compatible con el desarrollo sostenible.

Los funcionarios dominicanos indicaron que ese marco y la coherencia de la política climática actual respecto a las prioridades de desarrollo y el apoyo de la cooperación internacional hacen posible la implementación de un esquema de NAMA (Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación) en los sectores de cemento y residuos.

Esos planteamientos fueron externados al dictar la conferencia "Política Ambiental y el Co-Procesamiento en la República Dominicana", en el marco de la Primera Misión Multipaís y Quinto Foro de Cambio Climático y Coprocesamiento, realizado del 19 al 22 de mayo, en las ciudades de Madrid, Toledo y Barcelona, con la participación, además, de delegaciones de Honduras, Guatemala, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y España.

Durante su disertación, informaron que el país recién dio a conocer su Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en la que asume ésta como la alternativa más adecuada, promoviendo y apoyando iniciativas que contribuyan a la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, incentivando y priorizando la ejecución de proyectos de valorización.

El coprocesamiento consiste en el uso de residuos industriales como materia prima o fuentes de energía en procesos industriales en reemplazo de recursos naturales no renovables y combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural.

Ramírez y González informaron, además, que en el país se implementa una NAMA en los sectores cemento y residuos, que busca reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en esos sectores y el logro de otros beneficios. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Ambiente, Seguridad Nuclear y protección de la Naturaleza (BMU) del gobierno de Alemania y la asistencia técnica  a través de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).

En el foro de Cambio Climático y Coprocesamiento, participaron autoridades medioambientales de América Latina y representantes de la industria cementera que realizan parte de su proceso industrial con combustibles alternos.

Estuvieron representantes de la División Municipal Ambiental de Puerto Cortés, de Honduras; de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), de Colombia; del Establecimiento Público Ambiental (EPA), de Cartagena, de las cementeras del Norte, de Honduras; Progreso, de Guatemala; Avellaneda, de Argentina y Uruguay; Cibao, de República Dominicana, y las industrias regionales Cementos Mexicanos (CEMEX) y Argos.

La actividad fue organizada por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA) de España y la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).

El propósito de la Misión Multi-países fue conocer de cerca la experiencia española en la creación e implementación de la normativa sobre coprocesamiento, así como los convenios desarrollados con las administraciones públicas.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.