Publicidad

Dominicana es seleccionada entre 150,000 voluntarios para Copa Mundial de Futbol

Eva Báez, dominicana voluntaria en la Copa Mundial de Fútbol 2014. Eva Báez, dominicana voluntaria en la Copa Mundial de Fútbol 2014. Foto: suministrada por la fuente

La selección de voluntarios para la Copa Mundial del Fútbol 2014 fue un proceso que inició en el año 2012 con siete fases aprobatorias, en el cual aplicaron 150,000 personas y solo seleccionaron 3,600 para trabajar solo 300 por estadios.

 

MunicipiosAlDia.com realizó una entrevista exclusiva vía internet a la dominicana Eva Báez, una de las pocas dominicanas que fue seleccionada voluntaria en el Mundial de Fútbol de Brasil, por no decir la única, la cual contactamos a través de Facebook, quién gustosamente accedió a respondernos algunas pregunta para que puedan conocer su su experiencia para llegar al Mundial de Fútbol.

Augusto Valdivia: Hola Eva, cómo estás, ¿nos gustaría saber cómo reaccionaste cuando te dijeron que fuiste seleccionada como voluntaria para el Mundial de Fútbol de Brasil, dónde estabas en ese momento?

Eva Báez: Hola Valdivia, en ese momento yo estaba justamente aterrizando en un vuelo hacia Santo Domingo el Martes, 17 de Diciembre, 2014 donde fuí a pasarme las navidades con mis seres queridos.  Fué una doble emoción al estar con mi familia y a la vez saber que había pasado la primera de las 7 etapas del proceso. En Octubre, 2013 fuí entrevistada por la FIFA por medio a Skype y esa entrevista fué intensa a nivel de un trabajo profesional ejecutivo y demoró unos 40 minutos. Ellos quedaron muy impresionados conmigo al conocer sobre mi trajectoria de trabajo profesional durante los últimos 20 años viajando hacia más de 36 países y aparte dominando con perfección tres idiomas importantes para ellos Inglés, Español y Portugués.

AV: ¿Qué te motivó a aplicar como voluntaria y qué tuviste que hacer para ser seleccionada?

EV: Desde mi primer viaje a Brasil en el 1996 (Rio de Janeiro) he quedado impresionada por la grandiosa cultura y el calor del pueblo Brasilero. Desde entonces inició mi pasión y el deseo de conocer más a fondo esa inmensa región y por ende, hoy hablo Portugués para comunicarme enteramente con ellos ya sea por motivos de trabajo o de placer. Ese año también me llevaron a presenciar nada más que un partido en el Maracaná! y partir de ahi nació el amor por el futbol.  En el año 2006 fuí a la Copa del Mundial de Alemania con unos amigos de Trinidad y Tobago (primer año que clasificaron) y andabamos todos vestidos con la camiseta Verde y Amarillo dando apoyo a la selección de Brasil.  Para ser seleccionada para este mundial en Brasil, solo había que registrarse en el website de la FIFA durante la temporada activa. En Boston yo tengo el canal GloboTV y en el noticiero anunciaron la temporada que duraba solo unos días (mediado año 2012). Demoré DOS HORAS intentando entrar en la página y al fin pude registrarme y entrar en la tombola! Por lo que tengo entendido, fueron 150,000 aplicantes y después de la primera entrevista quedaron 14,000 que pasaron a la siguiente etapa (exámenes de idiomas, história de la FIFA, medio ambiente, diversidad, u otros temas) y de aí solo quedamos 3,600 en total (300/estádio).

AV: ¿Hay más dominicanos o latinos en entre los voluntarios?

EV: Aquí en la ciudad de Natal no he conocido otros dominicanos voluntarios pero ojalá que hayan más en las otras 11 ciudades sedes. Este evento es único!

AV: ¿Actualmente tienes algún vínculo con Brasil?

Viajo a Brasil por parte de mi trabajo en IBM, ya que la empresa tiene oficinas por todo el país y trabajo allá cuando me asignan. A parte de eso tengo muchos amigos por todo el país a quienes visito de vacaciones y para retribuir ellos mismos ya me han visitado en Boston y en nuestra bella isla Dominicana.

AV: ¿Viven muchos dominicanos allá?

EV: Tengo un amigo Dominicano que esta casado y vive en Manaus. Si existen otros Domincanos aquí, la verdad desconozco.

AV: ¿Qué te cubre ser voluntaria del Mundial de Fútbol, quién paga tus gastos?

EV: Para decirte la verdad, la FIFA solo paga tus alimentos y tu transporte durante los días de trabajo y te regalan el uniforme que vas a usar. Lo demás corre por cuenta del voluntario y tienes que estar disponible por lo mínimo 20 días para ellos poder asignar tus turnos de trabajo. Esto aquí, es pura pasión! cero boletos de viaje, cero hospedaje... ser voluntario quiered decir - ser feliz regalando tu tiempo! Pero lo haría una y otra vez.  Vivir la emoción de estar aquí en la meca del futbol y estar trabajando dentro del estádio durante los juegos y presenciar el momento de los expectadores – No Tiene Precio!

AV: ¿Cómo te sientes siendo parte de la historia del Mundial de Fútbol?

EV: Mi corazón no para de emocionarse especialmente cuando entras y sales con tus credenciales y caminas dentro del estádio sin nadie molestarte y la gente saludándote y preguntando "de donde vienes?" y te dicen "Que bom, seja bem-vinda" con rostros felices recibiendo al extranjero... este momento histórico, va a perdurar toda una vida.

AV: ¿Qué le mensaje le enviarías a los dominicanos que quieran visitar a conocer Brasil aunque sea después del Mundial de Fútbol?

EV: Los Brasileros que me conocen dicen que yo soy una embajadora de ese país porque cuando alguien me pregunta por Brasil yo siempre tengo algo hermoso y positivo que hablar sobre esa gente que me han aceptado y recibido siempre con brazos abiertos así como el Cristo Redentor. Me encantaría que los Dominicanos que tengan la oportunidad viajen y conozcan ese hermoso lugar. Un país de cultura rica con una miscegenación (mestizaje) de razas impresionantes que representa la cara del Brasilero. Yo soy amante al carnaval y más que nada entender los enredos (canciones de samba) y el mensaje que cada escuela de sambra lleva en su desfile es algo inigualable. Brasil es arte, vida, cultura, pasión, innovación, gente linda, gente humilde, música, samba y futbol! Eu Amo Brasil!

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas