Artesanía y Merengue típico dominicano principales atractivos en feria internacional
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en América Latina
- Imprimir

Altagracia Corletto de Olmos, manifestó su satisfacción por el desarrollo del evento que en sus primeros días ha llevado miles de colombianos y de otros países a visitar las Instalaciones, y que hasta preguntan por planes vacacionales para visitar a la República Dominicana.
Bogotá, Colombia.-El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) participa en la XXIV edición de "Expoartesanías 2014", la más importante feria internacional de artesanos en Latinoamérica, donde que cuenta con 845 expositores de los cinco continentes.
Las instalaciones del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias de la ciudad de Bogotá, recibe a distinguidos artistas quienes exhiben lo mejor de su cultura con obras artesanales que serán presentadas hasta el 18 de diciembre del año que transcurre.
Durante la inauguración, Corferias y Artesanías de Colombia, entidades que cada año organizan el evento, ofrecieron a los asistentes una grandiosa y colorida fiesta con una muestra artística alusiva al carnaval de Negros y Blancos que se realiza anualmente en la ciudad de Pasto, Colombia.
En ese sentido el MITUR, envió una delegación encabezada por la directora de Turismo Cultural, Altagracia Corletto de Olmos, cuatro experimentados artesanos del país, así como el conjunto típico del ministerio, quienes han puesto a bailar a miles de asistentes a ritmo del cadencioso merengue típico.
Asimismo, otro gran atractivo en el pabellón de la República Dominicana ha sido el cigarro dominicano, elaborado en presencia de centenares de observadores por la maestra tabaquera Mercedes Henríquez, del Instituto Nacional del Tabaco (INTABACO), quien demuestra a los visitantes el proceso de fabricación del aromático puro quisqueyano.
También han sido admiradas varias piezas artesanales dominicanas, certificadas con el sello de calidad de la UNESCO, así como joyas confeccionadas por la diseñadora criolla Danilda Castellanos cuyas prendas de Ámbar, Larimar y cuerno de vaca, han seducido a las damas colombianas y de otras nacionalidades que se han dado cita en la exhibición.
Al acto inaugural del evento asistieron como invitados especiales la primera dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez de Santos; el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Felipe Sardiuna; la directora de Artesanías de Colombia, Aída Furmansky; el presidente de Corferias Andrés López; la ministra de Cultura, Mariana Garcés; y el embajador de la República Dominicana, Briunny Garabito Segura.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de la Juventud y Unesco acuerdan cooperación internacional para programa “Juventudes Integrales”
- Embajador de la Unesco reconoce a Ángel Rafael Feliz por Haina de Jazz
- Infotep y Mitur trabajan en Ruta Turística para el Sur
- Postularán provincia La Vega como ciudad creativa ante la Unesco
- Ministerio de Turismo inicia trabajos restauración patrimonios Ciudad Colonial