Proveen accesos financieros a inmigrantes para abrir cuentas bancarias en PR
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Puerto Rico
- Imprimir

Con este proyecto y "con otros que presentaremos en un futuro próximo, queremos asegurarnos de una buena calidad de vida que vele por los derechos fundamentales y civiles de los inmigrantes en Puerto Rico", dijo Bhatia.
San Juan, Puerto Rico.- El Senado de Puerto Rico aprobó ayer la Ley de Acceso Financiero para todos, mediante la cual los inmigrantes tendrán acceso a la apertura de cuentas en bancos y cooperativas, independientemente de su estatus migratorio.
Una norma que la Cámara baja ya aceptó y que espera la sanción del gobernador.
Ramón Luis Nieves y José R. Nadal Power, fueron los que elaboraron la ley que reconoce, autoriza y estimula a las entidades financieras y cooperativas que operan en Puerto Rico a proveer acceso a servicios financieros a los comercios y a los individuos provenientes de comunidades inmigrantes.
"Este esfuerzo se une a la Ley 97-2013 que autorizó la concesión de licencias de conducir del Estado Libre Asociado (a EE.UU.) a residentes con independencia de su estatus migratorio", explicó Nadal Power tras la aprobación de la ley.
Puntualizó que "constituye un ejemplo de la política pública vigente que reconoce la equidad y facilita la integración de las comunidades inmigrantes al concepto amplio de ciudadanía del Estado Libre Asociado de Puerto Rico".
Esto se suma a las muchas otras iniciativas históricas que han estado presentando y aprobando los legisladores, durante esta sesión en favor de los inmigrante.
Es una medida que reconoce los derechos de los inmigramtes no ciudadanos a convivir y progresar en Puerto Rico.
La ley aprobada ahora deberá ser firmada por el gobernador, Alejandro García Padilla, promueve la legalidad de las transacciones financieras al evitar que "usureros y la informalidad económica se aprovechen de los inmigrantes".
Eduardo Bhatia, presidente del senado manifestó su apoyo a la medida y aseguró que Puerto Rico no puede estar ajeno a lo que ocurre con la comunidad inmigrante.
"Hemos tomado pasos de justicia para garantizar los derechos humanos de toda la comunidad inmigrante que nos hace el honor de escoger a Puerto Rico como el país donde quiere establecer su familia, educar a sus hijos y dedicar sus años de mayor productividad en la fuerza laboral", dijo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Demandan arreglo de la escuela Ana Antonia de los Santos en SJM
- Denuncian falta apoyo del Gobierno amenaza producción de cebolla en San Juan
- Autoridades mexicanas liberan a varios inmigrantes dominicanos
- Explotación pretende Goldquest en San Juan afectaría producción agropecuaria
- En San Juan, comunitarios de Pedro Corto apresan a uno de cuatro hombres que se dedican al robo de chivos