Estudio revela dominicanos reciben poco apoyo por sus autoridades en España
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Europa
- Imprimir

Jiménez Sosa, oriunda de la provincia Hato Mayor del Rey, obtuvo la máxima calificación en sus estudios de másteres y doctorado realizados en la Universidad Pontificia Comillas en las que adquirió el título de Doctora en Migraciones Internacionales y en Cooperación para el Desarrollo, y Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como Máster en Integración, Desarrollo y Co-Desarrollo en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid, España.
MADRID, ESPAÑA.- Los dominicanos son los inmigrantes latinoamericanos que menos apoyo reciben de sus autoridades consulares y diplomáticas en España, lo que les impide crear iniciativas con base social para subsistir lejos de su patria y contribuir con el desarrollo social y cultural de la Republica Dominicana.
A esa conclusión llegó una investigación realizada por Mirian Jiménez Sosa, con la cual obtuvo un Doctorado oficial en Migraciones Internacionales y en Cooperación para el Desarrollo, en la Pontificia Universidad Comillas, en Madrid, España.
Durante cinco años, Jiménez Sosa realizó un doctorado en la Pontificia Universidad de Comillas y cuyo trabajo final de investigación versó sobre "inmigrantes emprendedores sociales en la comunidad de Madrid".
La dominicana basó la investigación en los colectivos de inmigrantes ecuatorianos, colombianos, peruanos, dominicanos y venezolanos residentes en la Comunidad de Madrid, España.
Uno de las hipótesis de Jiménez Sosa era el emprendimiento social mecanismo de integración para la población de inmigrante.Sin embargo, en contextos vulnerables los inmigrantes generan emprendimientos sociales de subsistencia, que la mayoría de las veces provocan una movilidad social descendente.
"Llama mucho la atención que la mayoría de los dominicanos crean iniciativas sociales de subsistencia que no tienen trascendencia y que aglutinan poca base social", precisa en las conclusiones del estudio.
La investigadora asegura que la dominicana es una de las colonias con menos apoyo desde su consulado y desde la embajada, lo que los limita a la hora de impulsar iniciativas sociales para agruparse en asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y otros mecanismos asociativos de auto gestión y ayuda, lo cual sería de una gran ayuda para la diáspora que vive en España y que se enfrenta a la crisis del empleo que se vive en dicho país.
"Peor aún, de los cinco colectivos estudiado por dicha investigadora los dominicanos son los inmigrantes con peor nivel educativo, porque es uno de los colectivos donde un porcentaje importante de los líderes sociales solo tiene nivel de estudio primario, y la mayoría estaban desempleados al momento de nuestra investigación", indica.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Faride Raful juramenta comandos de campaña en Europa
- La educación política como base para el desarrollo social
- PP tomará riendas de Federación de Municipios de Madrid para sustituir a Hita
- Presidente Abinader apertura 46ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor
- Orientarán cómo lograr nacionalidad española a dominicanos con ancestros de España