Gastronomía dominicana presente por primera vez en Madridfusión
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Europa
- Imprimir

En la misma seÂÂ desveló el potencial de la República Dominicana en la producción y aplicaciones de estos ingredientes, una tendencia en aumento, que sigue la línea gastronómica mundial de volver a los orígenes y en la que el país tiene especial protagonismo, llevando a los presentes ante el principal huerto del Caribe, con olores y sabores propios.
Madrid, España.-ÂÂ La cocina dominicana se estrenó Madridfusión, una de las cumbres gastronómicas más importantes del mundo, en la que estuvieron presentes reconocidos chefs internacionales.
Madridfusión es un congreso de referencia mundial en el que se exponen las últimas novedades y tendencias gastronómicas, se trata de un gran laboratorio de ideas en elÂÂ que se fusionan chefs, cocinas del mundo, productos y tecnología.
La 14 edición de esteÂÂ cónclaveÂÂ se llevó a cabo en esta ciudad, en la cualÂÂ Repúblicana Dominicana participó por primera vez, representada por el chef ÂÂ Martin Omar, quien tuvo a su cargo la conferencia de clausura del evento.
Este año la temática fue "El lenguaje de la post vanguardia, Nuevos caminos creativos", dondeÂÂ se contó con grandes ponentes y chefs como David Muñoz, Grand Achatz, Virgilio Martínez, Daniel Humme, Joan Roca, entre otros.
República Dominicana durante los 3 días de congreso en Madridfusión contó con un stand en el que se pudo degustar la gran riqueza y variedad de esta cocina caribeña, catalogada por los presentes, de "especial".ÂÂ El chef dominicano, durante el acto de clausura del evento, realizó ÂÂ la conferencia "Los sabores mágicos de Martín Omar" donde se puso de manifiesto la peculiaridad de los mercados dominicanas en los cuales las hierbas aromáticas y hojas tienen un protagonismo especial.
Durante su ponencia, Martín Omar elaboró unas "piedras ámbar" que contienen sabores comunes para el dominicano, pero que supondrán un hallazgo para los extranjeros, tales como la jagua, la canelilla o el osúa, además de mostrar los usos de la tisana e impregnar la sala con su olor.
Â
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Llega a la Ciudad Colonial la sexta edición de “Turizoneando Gastrofest”
- Récord Guinness para "El majarete más grande del mundo" en Cotuí
- Hard Rock Café presenta nuevo menú para veganos
- PP tomará riendas de Federación de Municipios de Madrid para sustituir a Hita
- ITSC realiza segundo Congreso Turístico Gastronómico