Publicidad

FARC y Gobierno de Colombia firman acuerdo de paz

Unos 250 informadores de medios de todo el mundo asistieron a La Habana, Cuba, para dar cobertura a ese acto.

LA HABANA, CUBA. El presidente colombiano Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC firmaron el jueves el acuerdo de cese del fuego y el abandono de armas por parte de los rebeldes, dos pasos previos para dar por terminado un conflicto armado que lleva más de medio siglo y ha dejado unos 220 mil muertos.

Participaron en el acto el presidente de Cuba y anfitrión, Raúl Castro, así como el canciller de Noruega, Borge Brende, en representación de los países garantes del proceso de paz, además de los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Chile, Michelle Bachelet, como naciones acompañantes de los diálogos de paz.

También viajaron a Cuba para ser testigos del histórico acuerdo los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, como responsable pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac); el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de México, Enrique Peña Nieto.

Como invitado especial, asiste el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como los presidentes del Consejo de Seguridad, Francois Delattre, y de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft.

El Gobierno colombiano y las FARC el acuerdo anunciado ayer para llegar a un cese al fuego bilateral y definitivo en Colombia, un paso decisivo para poner fin a más de cinco décadas de conflicto en el país suramericano y que despeja el camino hacia el acuerdo definitivo de paz.

El pacto incluye aspectos medulares para poner fin a la guerra como la dejación de armas por parte de la guerrilla, garantías de seguridad o el compromiso de luchar contra el paramilitarismo y contra quienes amenacen la implementación futura de los acuerdos de paz.

Unos 250 informadores de medios de todo el mundo asistieron a La Habana, Cuba, para dar cobertura a ese acto.

La ceremonia arrancó con un aplauso y los sones del himno colombiano, se celebra en el salón de protocolo de “El Laguito”, escenario de la firma de anteriores acuerdos del proceso de paz colombiano, que comenzó en noviembre de 2012 y que tiene su sede permanente en La Habana.

Cable AP

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas