Oposición argentina no aprobará presupuesto 2019 con medidas macristas
- Escrito por Elisa Mercedes
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
Los pronósticos que trazó Dujovne para lo que queda del año y para el próximo no son nada alentadores: prevé que la economía cierre 2018 con una caída del 2,4 por ciento y que en 2019 se contraiga un 0,5 por ciento. Ahora la estimación oficial de inflación para este año cerraría en un 42 por ciento y en un 23 por ciento para el próximo; con un dólar estimado para todo 2019 en 40,10 pesos, por debajo de la cotización de ayer.
En Argentina, la escueta presentación con que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendió en la Cámara de Diputados el presupuesto 2019 alineado con las exigencias impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó más dudas que certezas en las bancadas opositoras, que dejaron en claro que no acompañarán el ajuste a libro cerrado. “Queremos discutir este presupuesto y las políticas económicas que plantea el gobierno”, dijo el diputado y ex ministro kirchnerista Axel Kicillof y lanzó una advertencia: “El FMI creo que tomó nota que este es un gobierno que tiene minoría parlamentaria”. El peronista federal Diego Bossio –alineado con los gobernadores del PJ– afirmó que su espacio no votará “un presupuesto a ciegas ni exprés”. “Replantearía la relación con el FMI. Argentina no puede seguir destruyendo su tejido social y el trabajo de los argentinos”, sumó Felipe Solá, parte del bloque del Frente Renovador. Para la diputada del FIT, Romina Del Plá, “Dujovne simuló ser autor de un Presupuesto colonial dictado por el FMI”.
Los pronósticos que trazó Dujovne para lo que queda del año y para el próximo no son nada alentadores: prevé que la economía cierre 2018 con una caída del 2,4 por ciento y que en 2019 se contraiga un 0,5 por ciento. Ahora la estimación oficial de inflación para este año cerraría en un 42 por ciento y en un 23 por ciento para el próximo; con un dólar estimado para todo 2019 en 40,10 pesos, por debajo de la cotización de ayer.
Luego de echar culpas a todas las tempestades externas y sin autocrítica, desde el oficialismo reclamaron el acompañamiento opositor apelando al optimismo. El presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, el macrista Luciano Laspina, dijo que confía en “una oposición responsable que no quiere dejar al Gobierno sin herramientas, que quiere apoyar esta etapa de la Argentina, que es una etapa difícil, pero que vamos a salir adelante gracias al apoyo de todos los argentinos, pero también a esos sectores de la oposición”.
El argumento oficial sonó extorsivo para la oposición. “Nos dicen que hay que acompañar para garantizar la gobernabilidad, cuando la ingobernabilidad la produce el Gobierno con su medidas a favor de los grupos económicos concentrados y en contra de la mayoría de los argentinos”, replicó Kicillof. “Nos pasan un presupuesto a carpeta cerrada y nos dicen si no se aprueba, se discute o se cambia, entonces el país desbarranca. Bueno no, no. El FMI sabe que este gobierno tiene minoría parlamentaria, deberá entonces haber hecho las cuentas y darse cuenta que si lo trae al Parlamento es para discutirlo democráticamente”, agregó el ex ministro al tiempo que sostuvo que el Congreso “no está pintado”.
El modelo macrista de la economía ha dejado, antes de su aplicación, cientos de miles de desempleados directos e indirectos, lo que ha originado diversas movilizaciones en la capital argentina.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central y FMI evalúan desempeño de economía dominicana y sus perspectivas
- Acoprovi recibe visita del FMI para conocer perspectiva del sector construcción en 2023
- Banco Central y FMI pasan balance desempeño economía nacional
- Economía de RD se proyecta como la tercera más rica en AL en 2028
- Ana Vidal muestra interés a diputación Ultramar por el PLD