Denuncian represión y racismo en boicot a “Una flor para Floyd”
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir
Decenas de organizaciones y personalidades de Latinoamérica y los Estados Unidos repudiaron las agresiones contra manifestantes antirraciales en República Dominicana con el boicot de un grupo de dominicanos nacionalistas al acto de solidaridad por la muerte de un afroamericano en los Estados Unidos, denominado “Una flor para Floyd”.
“Una flor para Floyd” fue convocado el pasado 9 de junio por la organización domínico-haitiana Reconoci.do para que los dominicanos se solidarizaran contra el asesinato de George Floyd en manos de la Policía de Minneapolis quien murió axfisiado con la rodilla de un policía en su cuello. La ofrenda floral terminó con la represión policial que apresó algunos activistas alegando que violentaban las disposiciones de alejamiento social contra la pandemia del coronavirus COVID-19.
El racismo al estilo criollo se puso de manifiesto con la provocación de un grupo de dominicanos que impidieron el derecho a la protestas que tienen otros ciudadanos y que intentaron expresarse con una ofrenda floral en el emblemático lugar donde colgaron la cabeza del esclavo Lemba en los tiempos de la colonia española frente al Parque Independencia de Santo Domingo.
“Desde Comuna Caribe en el archipiélago de Borinkén/Puerto Rico, repudiamos los actos de arresto (detención) injustos, abusivos y racistas de los compañeros: activista dominicana de ascendencia haitiana Ana Belique, de Maribel Núñez y del compañero antirracista Fernando Corona” reza el comunicado.
El documento que ha sido endosado por más de 80 organizaciones y personalidades de Latinoamérica y los Estados Unidos reinvindica el derecho de los negros y las minorías a protestar y organizarse en la sociedad.
“Nos solidarizamos con las luchas, actos de protesta y eventos que visibilicen el derecho de las personas negras a organizarse, a defenderse y hacer valer sus derechos ante el racismo institucionalizado que ha explotado, asesinado y abusado por siglos a personas negras, inmigrantes, personas con diversidad de género, diversidad funcional, diversidad de preferencia sexual y demás.”
El comunicado fue puesto a circular desde el 12 de junio en Puerto Rico pone en el mapa del racismo mundial a República Dominicana al tiempo que reclama el linchamiento del joven haitiano Claude Jean Harry en Santiago, el asesinato del artista dominincano Ney Henríquez Díaz en manos de la Policía, y la sentencia racista por el Tribunal Constitucional Dominicano que mató legalmente a casi 500,000 dominicanos de descendencia haitiana.
Firmantes de la Declaración de Comuna Caribe:
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina
Nora Cortiñas, Madre Plaza de Mayo-Linea Fundadora/ Argentina
Beverly Keene, Cátedra Cultura para la Paz y Derechos Humanos, Fac. Cs. Soc./Universidad de Buenos Aires, Argentina
Diálogo 2000 / Jubileo Sur Argentina
Comité Ejecutivo Regional de la Asamblea de los Pueblos del Caribe.
Jubileu Sul Brasil-Brasil
Pedro Batista , integro da Secretaria Executiva do Comitê anti-imperialista General Abreu e Lima, sediado em Brasília, Brasil
ICAD-Instituto Celso Aquino pelos Direitos Fundamentals-Divinópolis-Minas Gerais, Brasil
Jubileo Sur Américas
Juan Carlos Balderas Gamarra Bolivia
Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local, Bolivia
CMLK Centro Martin Luther King/ Cuba
RACDES / El Salvador
We are all Dominican/ Nueva York, Estados Unidos
Reynaldo García Pantaleón/ Nueva York, Estados Unidos
Claudia de la Cruz-The People’s Forum/ Nueva York, Estados Unidos
Families For Freedom, Nueva York, Estados Unidos
Galería Magazine, Nueva York. Estados Unidos
Ana-Maurine Lara (dominicana) Estados Unidos
Vanessa Raditz, Queers4ClimateJustice, Georgia, Estados Unidos
Movimiento Continental del Grito de l@s Excluid@s
Camille Chalmers, Profesor UEH, Directeur Ex;ecutif PAPDA / Haití
Marc-Arthur Fils-Aimé, Secretario General Pati RASIN Kan Pèp La/ Haití
Marcha Mundial de las Mujeres de la Macronortes/Perú
COMUNA Caribe, Puerto Rico
Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales de Puerto Rico
Zulma Oliveras Vega, activista queer, Puerto Rico
Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios de Género (CIIEG), Puerto Rico
(MAMPR) Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico
María I. Reinat-Pumarejo, Organizadora y educadora antirracista/ Puerto Rico
Colectivo Ilé
Colectivo CEDEI/ Puerto Rico
Movimiento 26 de Abril, Puerto Rico
Colectiva Feminista en Construcción/ Puerto Rico
Shariana Ferrer Núñez/ Puerto Rico
Campaña Nacional por el Aborto Libre, Seguro y Accesible/ Puerto Rico
Coalición 8 de Marzo/ Puerto Rico
Sombrilla CUIR/ Puerto Rico
Plena Combativa/ Puerto Rico
Emilia Beatriz/ Puerto Rico
Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico
Brigada Juan Rius Rivera- Puerto Rico
Milagros Rivera Pérez, dirigente socialista de movimientos sociales, Puerto Rico
Vanessa Contreras-Puerto Rico
Ruth García Pantaleón-Puerto Rico
Proyecto Matria/ Puerto Rico
Movimiento Solidario Sindical/ Puerto Rico
Red Interuniversitaria de Educación e Investigación Feminista/ Puerto Rico
Grupo Teorizando el Giro Decolonial/ Puerto Rico
CABE (Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad), Puerto Rico
Lcdo. Osvaldo Burgos/ Puerto Rico
Yolanda Velázquez-Vélez/Taller Sirena de Palo, Puerto Rico
Frente Socialista/ Puerto Rico
Margarita Morales Marrero/ Puerto Rico
Maritza Maymí Hernández, PhD, /Puerto Rico
Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico
Democracia Socialista/ Puerto Rico
Cooperativa Brújulas, Justicia del Lenguaje y Sanación/ Puerto Rico
El Hangar/ Puerto Rico
Pangea/ Puerto Rico
Maribel Hernández Ramos, maestra de escuela Superior Pública/ Puerto Rico
Instituto Caribeño de los Derechos Humanos / Puerto Rico
VAMOS, Puerto Rico
Centro de la Mujer Dominicana/Puerto Rico
María Judith Colón/Puerto Rico
Comuna Antilla/Puerto Rico
Ruthie Arroyo, Puerto Rico
Brigada Legal Solidaria, Puerto Rico
Narciso Isa Conde, , República Dominicana.
Lourdes Contreras, activista feminista/República Dominicana
Juan Hubieres, Movimiento Rebelde/ República Dominicana
Silvestre de Leon / Republica Dominicana
Nicolás Cruz Trineo, República Dominicana
AfrosRD/ República Dominicana
Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba/República Dominicana
Sergia Galván/República Dominicana
Comité Dominicano de los Derechos Humanos/ República Dominicana
Capítulo Dominicano de la Asamblea de los Pueblos del Caribe/ República Dominicana
Movimiento de Campesinos Trabajadores/República Dominicana
Las Comunidades Unidas / República Dominicana
Partido Comunista del Trabajo (PCT), República Dominicana
Movimiento Popular Dominicano (MPD), República Dominicana
Mónica Riet, Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití y en defensa de su soberanía, Uruguay.
Diogenes Díaz. Red Afrodescendientes de Venezuela
FUNDALATIN. Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el
Desarrollo Social / Venezuela
IDHES. Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social/ Venezuela
Madres del Mundo por la Paz, República Bolivariana de Venezuela.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Senador de la Altagracia impulsa en Nueva York acciones para proteger diáspora dominicana frente a estafas inmobiliarias
- Alcalde Dío Astacio da primer picazo para construcción de busto en honor a exalcalde Juan de los Santos
- Familia de José Ignacio Morales ‘El Artístico’ le rinde homenaje con exposición de sus obras
- Gobierno y LMD dan inicio en Monte Plata y Guerra al Programa de Titulación Municipal
- Anuncian celebración del Segundo Festival de las Fresas Constanza 2025