Politóloga considera que Parlacen no aporta a la democracia y le sale muy caro al país
- Escrito por Agencia MAD
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir
Silvia Soto Fernández, politóloga, activista social e investigadora, considera que la República Dominicana no debería formar parte del denominado Parlamento Centroamericano (Parlacen), ya que desde su creación el 28 de octubre de 1991 como un órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) nunca ha realizado ningún aporte a la democracia, ni ha incidido en los procesos de integración de la región, pues sus decisiones solo constituyen propuestas y recomendaciones, ya que no son vinculantes (obligatorias) para los Estados-Parte.
Señaló, que dentro de las funciones de dicho organismo se encuentran: Servir de foro deliberativo para el análisis de los asuntos políticos, económicos, sociales y culturales comunes y de seguridad, del área Centroamericana. Además, impulsar y orientar los procesos de integración y la más amplia cooperación entre los países centroamericanos.
“La primera se supone que se cumple cuando los diputados de los Estados representados asisten cada mes. Pero la segunda no existe evidencia de que haga”, aseguró.
Destacó, que el organismo está compuesto además de la República Dominicana por: Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, quienes tienen una representación de 20 diputados cada uno, haciendo un total de 120, y que, de los 20 puestos correspondientes al país, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) logró once puestos, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y aliados logró un diputado.
“Le sale muy oneroso a un país pobre como el nuestro, tener que subsidiar salarios y viáticos a 20 diputados equivalentes a US$ 4, 658 mensuales, distribuidos en US $1,200 de salario y US$ 2,800 que equivale por cada diputado que multiplicado por 12 representan a US$ 58,896, equivalente a 3, 241,968 pesos dominicanos por cada diputado, para un total de 64,983, 9360 al año, al valor de la moneda actual. El otro tema, es que la figura del diputado del Parlacen, además es ilegal, pues viola la resolución 58/2020”, dijo.
Consideró que esta posición en el país ha sido utilizada en la mayoría de los casos, como premio de consolación a algunas figuras políticas que no fueron tomados en cuenta en otros espacios, o a ciertas figuras que han hecho importantes aportes históricos o coyunturales en el plano político, pero, que se niegan a dar paso al relevo generacional o de otras figuras que también poseen el perfil y los méritos. Y para la simple colocación de cuota a ciertos sectores influyentes dentro del partido.
“Realmente este organismo puede considerarse como un gran elefante blanco, que además ser una gran carga económica para el país, constituye un estratégico refugio para que políticos y funcionarios corruptos, se protejan bajo la sombrilla de la inmunidad que le proporciona la entidad, tal como lo que está ocurriendo con los expresidentes y exvicepresidentes de distintos países”, expresó mediante una nota de prensa enviada a los medios de comunicación.
Dijo que espera que a partir de este proceso de reforma que se supone habrá con la llegada al poder de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para fortalecer la justicia y la institucionalidad del país sea analizada a fondo, la necesidad de que este tipo de organismos y figuras jurídicos políticas que no aportan no cumplen un rol importante y necesario, sean eliminadas y sus recursos reorientados a otros que sí cumplen un rol y son necesarias para el fortalecimiento de la democracia. “Fíjate, Costa Rica nunca ha querido pertenecer a este espacio, por considerarlo ineficaz”, comentó.
La politóloga finalizó con la siguiente pregunta: ¿Alguien conoce a algún diputado del Parlacen en el país?
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año