RD recibió U$200 millones por rodajes de películas extranjeras, en tiempo Covid-19
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir
MADRID. La directora de la Dirección General de Cine reveló que República Dominicana transformó el Covid en una en una oportunidad que le permitió atraer rodajes internacionales que dejaron 200 millones de dólares.
Mariana Vargas Guriliera al exponer en el coloquio Films Comissions y las herramientas de dinamización de la industria audiovisual, sostuvo que el Covid paralizó decenas de rodajes en Los Ángeles y otros puntos y que ello generó la llegada a República Dominicana de varios proyectos de series y películas que dejaron 200 millones de dólares a la economía dominicana.
Explicó que, en Estados Unidos, con motivo de la pandemia, se prohibieron los rodajes, y que a los productores les motivó a que vinieran a República Dominicana, donde se cuenta con personal humano especializado, locaciones variadas y una ley nacional que anima y protege a quienes hacen cine.
En un panel de las Comisiones de Cine sobre la dinamización de la Industria con los responsables de las Comisiones Fílmicas de Colombia, México, Valencia y ejecutivos de empresas e instituciones públicas, el moderador Javier Yaraola, del organismo oficial Inverst in Spain, presentó a RD como modelo de buena gestión para atraer inversiones internacionales.
La directora de DGCINE detalló que el país se transformó en centro de rodajes, por contar con la facilidad de pruebas PCR, una ley nacional de incentivos fiscales, y el capital humano capacitado, todo sustentado en una la diversidad de locaciones.
Vargas manifestó que la academia debe respaldar el cine formando mejores técnicos y las empresas dominicanas deben confiar en el cine como mecanismo industrial de inversión.
La joven funcionaria dominicana resaltó la importancia de una buena comunicación entre las comisiones nacionales de filmación de América Latina y el Caribe, para compartir experiencia, incluso en aquellas que han fracasado, como forma de avanzar hacia mejores formas de desempeño.
El panel en que participó la directora de DGCINE se realizó en el auditorio de Casa del Lector, del complejo cultural Matadero, en el cual se realizó el acto de apertura de Iberseries Platino, a cargo de la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales y la Fundación Secuoya.
Los expositores del panel fueron Luis Torno, del Departamento de Turismo de Valencia, Adriana Padilla Leal, Ministra de Cultura y Economía Naranja, de Colombia, Alexa Muñoz Vidana, de la Comisión Mexicana de Filmaciones y Essi Mastellari, de la Comisión Nacional de Filmaciones de España.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año