Tribunal Superior Electoral es aceptado como miembro del Protocolo de Tikal
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Centroamérica
- Imprimir

El Tribunal Superior Electoral (TSE) fue aceptado como miembro de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe (Protocolo de Tikal), órgano creado en septiembre de 1985 y es la primera entidad en agrupar organismos electorales del mundo.
La distinción fue realizada durante la XXVI Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y del Caribe (Protocolo de Tikal) efectuada en El Salvador, donde asistió el Presidente del Tribunal Superior Electoral, Mariano Américo Rodríguez Rijo, a quien se le brindó la más cordial bienvenida ya como miembro de la entidad.
Por ser la primera instancia de su naturaleza, el Protocolo de Tikal, que fue suscrito en la ciudad de Tikal en Guatemala, es punto de referencia para evaluar el progreso en lo relativo a lo electoral.
La Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe es un espacio de solidaridad y apoyo recíproco entre las instancias encargadas de realizar las elecciones y ha sido parte de los procesos de consolidación institucional, contribuyendo a la estabilidad democrática.
El presidente del Tribunal Superior Electoral, Mariano Américo Rodríguez Rijo, desde que fue conformada la alta corte dio los primeros pasos para dar a conocer la creación del tribunal a las asociaciones de organismos electorales, a las organizaciones internacionales y a los países con los cuales la República Dominicana tiene relaciones diplomáticas, e inició la incorporación del TSE como miembro de pleno derecho en organismos electorales.
Mediante comunicación del 11 de enero de 2012 dirigida al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) y al Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) el TSE solicitó ser miembro de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), y fue aceptado el 29 de julio de año.
En menos de un año el Tribunal Superior Electoral ha logrado insertarse en el seno de las asociaciones de organizaciones internacionales, y ha tenido participación en seminarios y conferencias efectuadas en otras naciones, además sus miembros han estado como observadores en procesos electorales.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- TSE se apodera de expedientes de municipales y recuento de votos nulos
- Presidentes de la JCE y del TSE se reúnen por propósitos mancomunados
- Senado aprueba Proyecto de Ley de Régimen Electoral en segunda lectura
- Tribunal Superior Electoral ordena recontar votos de Circunscripción 2 del DN
- TSE falla a favor de que Leonel presente candidatura presidencial en 2020