Publicidad
Imprimir esta página

República Dominicana y Honduras lucharán juntos contra narcotráfico

El mayor general Rosado Mateo y los oficiales que les acompañaron a Honduras. El mayor general Rosado Mateo y los oficiales que les acompañaron a Honduras. Fuente externa.

En un encuentro coordinado por el embajador José Osvaldo Leger Aquino fue suscrito un pacto parta trabajar en conjunto contra el crimen organizado.

La República Dominicana, a través de la Dirección de Control de Drogas (DNCD), y Honduras, por medio del Ministerio Público del centroamericano, firmaron un importante acuerdo de asistencia y cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, convenio suscrito en el marco de una visita realizada a esta capital por el mayor general Rolando Rosado Mateo, acompañados de varios oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía.

El acuerdo de cooperación fue el punto culminante de una reunión de trabajo durante la visita de cuatro días realizada por Rosado Mateo y sus acompañantes, espacio en que conversaron en forma amplia y detallada sobre el problema con el personal de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN), encabezado por su jefe, el Coronel ® Isaac Ramón Santos Aguilar; y el Fiscal General de la República, doctor Luis Alberto Rubí Avila.

Un comunicado emitido por ambos partes revela que "el acuerdo alcanzado establece la importancia de la cooperación reciproca transfronteriza  entre ambas  instituciones, en todos los aspectos relacionados al combate del problema de abuso y tráfico ilícito de estupefacientes," entre actividades delictivas derivadas del trasiego de sustancias narcóticas en todas sus modalidades.

Asimismo, el acuerdo define "áreas para la cooperación efectiva en los aspectos de prestación de asistencia en técnico-investigativa, el intercambio de información y métodos de lucha contra el tráfico ilícito de drogas, movimientos de capitales ilícitos, así como en los avances y logros obtenidos en la implementación de leyes y políticas destinadas al combate efectivo contra el tráfico nacional e internacional de drogas y psicotrópicos".

Para la efectividad del acuerdo de cooperación, las instituciones  firmantes acordaron la integración de "oficinas de enlace integradas"  con asignación especifica de personal adscrito a las instituciones ejecutoras. El encuentro entre Rosado Mateo y los funcionarios antidrogas de Honduras fue coordinado por el embajador dominicano José Osvaldo Leger Aquino, quien estuvo presente en cada reunión, autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"El acuerdo de cooperación fue refrendado el fiscal General de la Republica De Honduras y el mayor general Rosado Mateo, con la previa anuencia de los gobernantes de ambos países, Porfirio Lobos y Danilo Medina Sánchez, ambos notificados por las partes antes del encuentro", agrega la declaración. Honduras enfrenta el problema de los bombardeos de droga desde aviones procedentes de Sudamérica.

Durante el transcurso de su visita, Rosado Mateo y sus acompañantes varias reuniones de trabajo con los miembros de la estructura antinarcóticos de Honduras, citas en las que fueron abordados temas específicos en torno al acuerdo de cooperación y las acciones conjuntas a ser desarrolladas entre las partes.

Adicionalmente el jefe antidrogas dominicano y su comitiva técnica, acompañados por el embajador Leger Aquino y personal de la legación, realizaron sesiones individuales con el vicepresidente y delegado presidencial del Consejo contra el narcotráfico, doctor Víctor Hugo Barnica; la doctora Coralia Rivera Ramos, subsecretaria de Estado de Seguridad; y el secretario de Defensa, licenciado Marlon Pascua.

Igualmente, se reunieron con el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, donde les fueron ofrecidos los honores de estilo correspondientes, mientras recibió explicaciones sobre  los planes y acciones de la lucha contra el narcotráfico que se ejecutan en Honduras. El programa concluyo con una visita al Comisionado General de la Policía Nacional, general Juan Carlos Bonilla.

"República Dominicana y Honduras han demostrado avances excepcionales en la interdicción del tráfico de estupefacientes, la asistencia en procesos de extradición de fugitivos internacionales, la adopción de medidas legislativas contra el lavado y marcos legales para la confiscación de bienes relacionados al narcotráfico así como una amplia cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico", concluye  la declaración.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

República Dominicana y Honduras lucharán juntos contra narcotráfico - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

República Dominicana y Honduras lucharán juntos contra narcotráfico

El mayor general Rosado Mateo y los oficiales que les acompañaron a Honduras. El mayor general Rosado Mateo y los oficiales que les acompañaron a Honduras. Fuente externa.

En un encuentro coordinado por el embajador José Osvaldo Leger Aquino fue suscrito un pacto parta trabajar en conjunto contra el crimen organizado.

La República Dominicana, a través de la Dirección de Control de Drogas (DNCD), y Honduras, por medio del Ministerio Público del centroamericano, firmaron un importante acuerdo de asistencia y cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, convenio suscrito en el marco de una visita realizada a esta capital por el mayor general Rolando Rosado Mateo, acompañados de varios oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía.

El acuerdo de cooperación fue el punto culminante de una reunión de trabajo durante la visita de cuatro días realizada por Rosado Mateo y sus acompañantes, espacio en que conversaron en forma amplia y detallada sobre el problema con el personal de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN), encabezado por su jefe, el Coronel ® Isaac Ramón Santos Aguilar; y el Fiscal General de la República, doctor Luis Alberto Rubí Avila.

Un comunicado emitido por ambos partes revela que "el acuerdo alcanzado establece la importancia de la cooperación reciproca transfronteriza  entre ambas  instituciones, en todos los aspectos relacionados al combate del problema de abuso y tráfico ilícito de estupefacientes," entre actividades delictivas derivadas del trasiego de sustancias narcóticas en todas sus modalidades.

Asimismo, el acuerdo define "áreas para la cooperación efectiva en los aspectos de prestación de asistencia en técnico-investigativa, el intercambio de información y métodos de lucha contra el tráfico ilícito de drogas, movimientos de capitales ilícitos, así como en los avances y logros obtenidos en la implementación de leyes y políticas destinadas al combate efectivo contra el tráfico nacional e internacional de drogas y psicotrópicos".

Para la efectividad del acuerdo de cooperación, las instituciones  firmantes acordaron la integración de "oficinas de enlace integradas"  con asignación especifica de personal adscrito a las instituciones ejecutoras. El encuentro entre Rosado Mateo y los funcionarios antidrogas de Honduras fue coordinado por el embajador dominicano José Osvaldo Leger Aquino, quien estuvo presente en cada reunión, autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"El acuerdo de cooperación fue refrendado el fiscal General de la Republica De Honduras y el mayor general Rosado Mateo, con la previa anuencia de los gobernantes de ambos países, Porfirio Lobos y Danilo Medina Sánchez, ambos notificados por las partes antes del encuentro", agrega la declaración. Honduras enfrenta el problema de los bombardeos de droga desde aviones procedentes de Sudamérica.

Durante el transcurso de su visita, Rosado Mateo y sus acompañantes varias reuniones de trabajo con los miembros de la estructura antinarcóticos de Honduras, citas en las que fueron abordados temas específicos en torno al acuerdo de cooperación y las acciones conjuntas a ser desarrolladas entre las partes.

Adicionalmente el jefe antidrogas dominicano y su comitiva técnica, acompañados por el embajador Leger Aquino y personal de la legación, realizaron sesiones individuales con el vicepresidente y delegado presidencial del Consejo contra el narcotráfico, doctor Víctor Hugo Barnica; la doctora Coralia Rivera Ramos, subsecretaria de Estado de Seguridad; y el secretario de Defensa, licenciado Marlon Pascua.

Igualmente, se reunieron con el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, donde les fueron ofrecidos los honores de estilo correspondientes, mientras recibió explicaciones sobre  los planes y acciones de la lucha contra el narcotráfico que se ejecutan en Honduras. El programa concluyo con una visita al Comisionado General de la Policía Nacional, general Juan Carlos Bonilla.

"República Dominicana y Honduras han demostrado avances excepcionales en la interdicción del tráfico de estupefacientes, la asistencia en procesos de extradición de fugitivos internacionales, la adopción de medidas legislativas contra el lavado y marcos legales para la confiscación de bienes relacionados al narcotráfico así como una amplia cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico", concluye  la declaración.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.