Inauguran oficina JCE en México y firman acuerdos con órganos electorales
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, dejó en funcionamiento una oficina satélite en la Ciudad de México apara brindar los servicios que ofrece la institución a la comunidad dominicana que vive en dicho país. En el desarrollo de la visita a esa nación, Jáquez Liranzo firmó varios acuerdos con los distintos órganos electorales de México.
En ese sentido, se rubricó un convenio de colaboración con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para intercambiar experiencias en materia de gestión de calidad, a propósito de que la JCE está inmersa en proceso de certificación, para las Normas ISO Electoral, de Calidad, Ciberseguridad y Seguridad de la Información. Entre los objetivos de este convenio con el IECM, se contempla llevar a cabo actividades de investigación y asesoría en materia electoral, entre ellas la organización de cursos, foros de análisis y debates.
Así mismo, sostuvo una reunión con el presidente del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Lorenzo Córdoba, y con el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de México (UNAM), Raúl Contreras, en procura de coordinar acuerdos de colaboración académica entre esa universidad, el Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral del Instituto Nacional Electoral de México (INE) y la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) como brazo académico de la JCE.
Además, el presidente de la JCE sostuvo un encuentro con Gabriela Dolores Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de la firma de un acuerdo de colaboración interinstitucional, con el que se busca apoyar a la EFEC para su proceso de conversión a un instituto especializado de educación superior partiendo de su experiencia como entidad académica del Tribunal, acreditada para emitir títulos de posgrados, así como colaborar con la capacitación de los miembros de las Juntas Electorales y de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) en materia de justicia electoral y en la investigación de temas que tienen que ver con el proceso administrativo sancionador y en materia de derecho penal electoral.
El presidente de la JCE, en su calidad de copresiente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), sostuvo también un encuentro con el magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, en el cual abordaron temas vinculados al Comité de Seguimiento y Coordinación de la Uniore, integrado por los órganos electorales de México, República Dominicana, Panamá y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) como secretaría ejecutiva.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año