Estudio: 70% de sistemas operativos de salud están obsoletos en América Latina
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

Las organizaciones sanitarias de América Latina utilizan de forma generalizada equipos médicos con un sistema operativo obsoleto, principalmente por los elevados costos de actualización. Así lo revela una encuesta mundial de Kaspersky realizada entre proveedores de servicios de salud que busca analizar las tendencias de ciberseguridad en la transición a la telesalud.
El informe indica que cuando se trata de la seguridad que proporcionan las actualizaciones del sistema operativo, siete de cada 10 (71 %) proveedores de atención médica utilizan actualmente equipos médicos con un sistema operativo obsoleto. Las razones de esto incluyen el costo de las actualizaciones que es demasiado alto (39 %), o bien problemas de compatibilidad (14 %) así como no tener el conocimiento sobre cómo actualizar (21 %).
Como consecuencia, 22 % de los encuestados en la región admitió que en su organización ya había experimentado incidentes como fugas de datos, 12 % ha padecido ataques DDoS (taque de denegación de servicio) y 19 % ransomware. Cuando los desarrolladores de software dejan de dar soporte a un sistema, también interrumpen las actualizaciones que, entre otras mejoras, suelen contener parches de seguridad para las vulnerabilidades descubiertas. Sin ellos, éstas pueden convertirse en un vector de ataque inicial fácil y accesible para penetrar en la infraestructura de la empresa. Las organizaciones sanitarias recopilan una gran cantidad de datos sensibles y valiosos, lo que las convierte en uno de los objetivos más lucrativos.
En materia de ciberseguridad, sólo 22 % de los trabajadores médicos están muy seguros de que su organización puede detener eficazmente todos los ataques o violaciones de seguridad en el perímetro. Por otro lado, sólo el 76 % confía en que su organización cuenta con una protección de seguridad informática de hardware y software adecuada y actualizada.
"El sector salud está evolucionando para satisfacer la demanda de servicios accesibles mediante la adopción activa de dispositivos conectados. Pero esto también añade retos de ciberseguridad únicos, típicos de los sistemas integrados. Nuestro informe confirma que muchas organizaciones siguen utilizando dispositivos médicos con sistemas operativos antiguos, enfrentándose a obstáculos que dificultan su actualización. Aunque es necesaria la modernización de estos equipos, también hay soluciones y medidas disponibles que pueden ayudar a minimizar los riesgos en primera instancia. Éstas, combinadas con la sensibilización del personal médico, pueden elevar significativamente el nivel de seguridad y allanar el camino para el futuro de la industria médica", afirmó Sergey Martsynkyan, vicepresidente de marketing de productos corporativos de Kaspersky.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año