Cristina Fernández, vicepresidente de Argentina, condenada a 6 años de prisión
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

La vicepresidente de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada este martes a 6 años de prisión en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).
Al dictar sentencia en un juicio que se había iniciado en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Fernández está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió para ella una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.
Este lunes, la vicepresidenta compartió en redes sociales extractos de la entrevista publicada el domingo por el diario brasileño Folha de Sao Paulo, en la que reconoció que las portadas del 7 de diciembre dirán "Cristina condenada" y repitió que la sentencia "estaba escrita", como dijo el 2 de diciembre de 2019 cuando se le tomó declaración.
En aquel momento, a días de asumir como vicepresidenta, cuando fue citada a declarar pero no respondió preguntas, Fernández había acusado a los jueces de ser "un tribunal del 'lawfare' (guerra judicial)" además de tener "la condena escrita".
Agregó, entonces, que a ella la "absolvió la historia" y, en cambio, a los jueces "seguramente les va a condenar la historia".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Adocco considera nuevos casos de corrupción se activarán en 2024
- Una Sociedad Retorcida
- ¿Cómo se puede erradicar la corrupción en la República Dominicana?
- República Dominicana clasifica al mundial de baloncesto
- Suprema ratifica sentencia por corrupción contra Carlitos Pollo; recién juramentado alcalde de Jaquimeyes en el PRM