Artistas dominicanos radicados en el extranjero
- Escrito por José Gómez Cerda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

Eduardo Brito
(Eleuterio Brito Aragonés; Puerto Plata, 1906 - San Gregorio de Nigua, 1946) Cantante dominicano. Especialista en canción ligera caribeña, alcanzó gran popularidad en Europa con sus canciones, entre ellas Quiéreme mucho o Amapola, y con sus interpretaciones de zarzuela.
Eduardo Brito
Era apenas un muchacho cuando emigró a Santiago, donde comenzó a darse a conocer como cantante; posteriormente se radicaría en la capital de la República Dominicana, Santo Domingo, y actuaría con los más destacados artistas del momento.
Después de viajar por Puerto Rico y Curazao, marchó a Nueva York contratado para realizar una serie de grabaciones. Desde allí, con una compañía de zarzuelas, partió hacia España; debutó exitosamente en Barcelona con La Virgen Morena, de Eliseo Grenet, y de la ciudad condal pasó a Madrid, con igual éxito.
Fue entonces, en los primeros años treinta, cuando llegó al apogeo de su gloria, gracias a zarzuelas como La Niña Rita, Luisa Fernanda, La del Soto del Parral, El cantar del arriero, La del manojo de rosas, Molinos de viento, El asombro de Damasco y, sobre todo, Katiuska y Los gavilanes.
En 1935 decidió formar su propia compañía. En julio de 1936, cuando estalló la Guerra Civil, se encontraba en Valencia preparando su presentación. Los efectos de la guerra se dejaron sentir de inmediato, por lo que viajó a Barcelona y más tarde a Francia. Estaba en París, pero en la capital francesa no había lugar para la zarzuela, por lo que se vio obligado a presentar espectáculos de variedades con los que luego recorrió varias ciudades europeas. En julio de 1937 retornó a Santo Domingo.
Un nuevo periplo se inició, esta vez, por los países de América. Con el tenor español Hipólito Lázaro presentó en La Habana la zarzuela Marina, de Emilio Arrieta. Seis años después la escenificarían en San Juan de Puerto Rico; también se realizaron presentaciones en Colombia, Venezuela y otros países de Suramérica.
Pero los síntomas de la sífilis, enfermedad mortal en aquella época, comenzaban a manifestarse; aunque la penicilina había sido descubierta y llegó a administrársele, el nuevo tratamiento había llegado tarde para el barítono. Falleció en el manicomio de Nigua el 5 de enero de 1946, cuando aún no había cumplido cuarenta años de edad.
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Eduardo Brito»
Videos de Eduardo Brito
Lamento Esclavo
https://www.youtube.com/watch?v=xc9zDVVzMyA
MI ALDEA. DE LA ZARZUELA. LOS GAVILANES
https://www.youtube.com/watch?v=Jl2b8yKqR7I
AQUELLOS OJOS VERDES.
https://www.youtube.com/watch?v=WXqooJ5iouw
María Montez
La mejor actriz dominicana ha sido indudablemente MARÍA MONTEZ.
María Montez, nació en Barahona, República Dominicana, 1912, murió en Suresnes,Francia, 1951, fue una actriz de cine dominicana que ganó fama y popularidad en la década de 1940 como una belleza exótica protagonizando una serie de películas de aventuras, era conocida como "La Reina del Tecnicolor".
A lo largo de su carrera Maria Montez participó en alrededor de 26 películas, 21 de las cuales fueron hechas en Estados Unidos y cinco en Europa.
A finales de la década de 1930 llegó a Nueva York, donde su primer trabajo fue posar para la portada de una revista por la suma de US$50.
Su belleza pronto la convirtió en la pieza central de las películas de aventuras enTechnicolor de la Universal, en particular las seis películas en las que actuó junto a Jon Hall, como son Arabian Nights, White Savage,Ali Baba and the Forty Thieves, Cobra Woman, Gypsy Wildcat y Sudan. Montezademás apareció en la película WesternPirates of Monterey junto a Rod Cameron y en The Exile, ésta última dirigida por Max Ophüls y protagonizada por Douglas Fairbanks, Jr.
Mientras trabajaba en Hollywood, conoció al actor francés Jean-Pierre Aumont, con quien se casó el 13 de julio de 1943, tuvieron una hija llamada Tina Aumont. Montez murió a los 39 años de edad, el 7 de septiembre de 1951, aparentemente debido a un ataque al corazón y fue encontrada ahogada en el baño de su residencia en Suresnes. Fue enterrada en el Cementerio de Montparnasse.
VIDEO SOBRE MARIA MONTEZ
https://www.youtube.com/watch?v=IWduX-ReA7o
Julio Sabala
Julio Sabala nació en Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, a los 13 años es elegido entre 600 candidatos para incorporarse al elenco artístico del Circo de los Muchachos, recorre el mundo con el Circo, que presenta el espectáculo en diferentes idiomas, inglés, francés, alemán, italiano, incluso hebreo sin dominarlos, aprendiéndose perfectamente las palabras y la dicción.
Julio Sabala
https://www.youtube.com/watch?v=tsCoI8fnBbM
Trabajando como solista Julio Sabala debuta en Madrid en un prestigioso music hall, imitando a las grandes estrellas artísticas. El éxito es total. Público y crítica son unánimes: Julio Sabala es un artista excepcional, con gran sentido del humor, con una facilidad pasmosa para recrear voz, imagen y porte de los artistas más famosos y con una voz privilegiada, luego viaja a varios países latinoamericanos.
Charytín Goyco
Charytín Goyco nació el 23 de mayo de 1949, en El Seibo, República Dominicana es cantante, conductora de televisión y actriz dominicana.
Durante los setenta comenzó apariciones en el programa "El Show del Mediodía" así como en un programa de televisión semanal, protagonizaba el personaje de “La mosquita Muerta”. En sus programas utilizaba elegantes vestidos y peinados. Como invitados a su programa recibía artistas de Puerto Rico y de países de Latinoamérica, presentó el especial "Las rosas blancas" el cual le ganó en los EE.UU. el "Peabody Award".
Estuvo en la televisión con su programa El show de Charytín.
En 2007, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) de la República Dominicana le otorga el El Soberano, por su trayectoria artística.
Charytin Goico ha vivido muchos años en los Estados Unidos y en Puerto Rico, donde ha participado en películas, programas de televisión y actuado como cantante.
Billo Frómeta
Billo Frómeta, 1915-1988. Importante músico, dominicano, antitrujillista, tuvo que irse a vivir a Venezuela donde fue que con más vigor ha puesto en alto la música dominicana en el extranjero. Fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo.
En 1937 partió con su orquesta a Venezuela, le cambió el nombre por el de Billo Happys Boys, luego Billo Caracas Boys.
La orquesta se convirtió en la primera de corte bailable de Venezuela con la que surgen cantantes como Felipe Pirela, José Luis Rodríguez y Cheo García..
En 1959 realizó en los Estados Unidos el disco Tres viejos amigos con sus compatriotas dominicanos Francisco Simó Damirón y Ernesto Negrito Chapuseaux."Vieja Caracas", "Toy contento" y "Muchachita quisqueyana" forman parte de la vida artística de este gran músico dominicano.
Murió el 27 de abril de un paro cardíaco provocado por la emoción de cumplír el sueño de dirigir la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
https://www.youtube.com/watch?v=SmVIFFtsPKk
Juan Llibre
Nació en Sosua, Puerto Plata, República Dominicana, vivió muchos años en Puerto Rico, donde actuó como declamador, proyectándose a varios países de América Latina. Grabó siete álbumes de poesía e intercaló declamaciones en varias canciones de Fernandito Álvarez y su Trío Vegabajeño,
Juan Llibre es un icono para la cultura dominicana y latinoamericana.
Entre los poemas entre su repertorio de poemas están Poema de la espera, Lo que quiero, Anhelos, Penas y alegrías del amor, Poema de la despedida, Posesión, Convicción, Poema del domingo triste, entre otros.
Poema; LO QUE QUIERO, de Héctor J. Diaz.
https://www.youtube.com/watch?v=fLcKvrvBGMA
Angelita Carrasco
Ángela Carrasco Rodríguez, nació en Manzanillo, República Dominicana, el 23 de enero de 1951, es una cantante dominicana, una de las divas de América Latina durante las décadas de 1970 y 1980.
Angelita Carrasco emigró a España, donde disfrutó de gran éxito con la ayuda de su mentor y amigo, el cantautor español Camilo Sesto quien además es el autor de la mayoría de sus canciones.
Iniciando su carrera a finales de la década de 1970, alcanzó su mayor esplendor con éxitos como "Quererte a ti", "No me puedo quejar", "Lo quiero a morir", "Quiéreme", "Ahora o nunca", "Si tú eres mi hombre", "Alguien como tú", entre otros. Su sencillo "Boca rosa" alcanzó el número uno en el Hot Latin Tracks de la Billboard a finales de 1988.
Previo a su éxito en el canto, Carrasco participó como actriz en 1975 representando a María Magdalena en la versión española de la ópera-rock Jesucristo Superstar, junto a Camilo Sesto; además de actuar en varias obras musicales y programas televisivos españoles. Actualmente está dando formación artísticas a jóvenes españoles.
20 EXITOS EN LA VOZ DE ANGELITA CARRASCO
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La sociedad de la nieve se impone en XI Premios Platino Xcaret con seis estatuillas
- J. A. Bayona: “El activo más importante del cine es el concepto. Lo demás es accesorio”
- Cecilia Roth es galardonada con premio PLATINO de Honor
- La sociedad de la nieve se corona como gran vencedora de XI edición de los Premios PLATINO
- Prevén La sociedad de la nieve arrasará en XI Premios Platino