Publicidad

Presentarán en Tokio exposición de artista dominicana Iris Pérez Romero

La exposición “El Arte de la Resiliencia”, de la artista dominicana Iris Pérez Romero, se presenta en Tokio, en el marco de la conmemoración del 90º Aniversario de las relaciones diplomáticas dominico-japonesas. La exposición “El Arte de la Resiliencia”, de la artista dominicana Iris Pérez Romero, se presenta en Tokio, en el marco de la conmemoración del 90º Aniversario de las relaciones diplomáticas dominico-japonesas.

El martes 28 de mayo de 2024, a las 18:00 horas, la Embajada de la República Dominicana en Japón inauguró la exposición “El Arte de la Resiliencia” en la galería del Instituto Cervantes de Tokio. Esta exhibición forma parte de los actos conmemorativos del 90º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Japón.


La muestra presenta una colección de pinturas, dibujos, cerámicas y fotografías, obras originales de la renombrada artista visual dominicana, Iris Pérez Romero, nacida en 1967 en la República Dominicana, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y de la Escuela Nacional de Artes Visuales, donde actualmente funge como directora y docente. Es una creadora multidisciplinaria con 30 años de trayectoria nacional e internacional, quien además ha enseñado en importantes instituciones y trabajado en talleres comunitarios, abordando temas sociales y ambientales.

Las obras que Pérez Romero presenta abarcan las categorías de dibujo, pintura, fotografía y cerámica, por medio a las cuales el ser humano es sujeto para la creación, desde los aspectos que le afectan y vulneran, así como lo que le fortalecen y vitalizan.  

La valoración a la labor histórica y presente de la mujer en distintos aspectos de la vida es representada en una serie de las obras, así como el planteamiento de que la resiliencia es parte esencial de cada uno de estos seres que pueblan la obra. Cada pieza artística presentada es planteada a través de colores vibrantes característicos de su nación caribeña, integrando dibujos a tinta realizados en papel de arroz, donde el rojo, negro y dorado tienen preponderancia.  

En una de las obras presentadas, se hace un homenaje a cuatro poetas dominicanas y japonesas, Kaneko Misuzu, Yosano Akiko, Carmen Natalia y Delia Weber, por medio a una instalación en madera, cerámica y papel de arroz, en la que la Pérez conto con la colaboración de la estudiante de literatura japonesa Mie Takayanagi, así como la llegada de las Mariquitas que se dirigen a la luz, que por medio a la muestra habitan el Cervantes.  

El acto de inauguración, en el que el embajador Robert Takata resaltó la trayectoria y la profundidad y exquisitez del genio artístico de Pérez Romero, contó con la presencia de otros jefes de misión, representantes diplomáticos, miembros de la prensa japonesa y destacadas personalidades del ámbito social, académico y artístico, así como miembros de la comunidad dominicana en Japón.  El Sr. Víctor Andresco, Director del Instituto Cervantes en Tokio resaltó la importancia de la muestra y valoro relaciones de las dos instituciones, las que se fortalecen a través de proyectos de esta magnitud.

“El Arte de la Resiliencia”, exposición con la que Iris hace su debut en Japón, en una versión expandida de esta exhibición individual, estará abierta al público hasta el 28 de julio de 2024, ofreciendo la oportunidad para que visitantes japoneses e internacionales disfruten del arte dominicano contemporáneo.  Es una muestra curada por Alex Piña.

La Embajada agradece al Instituto Cervantes y a todos los colaboradores por su apoyo en este evento, que celebra no solo las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino también el poder del arte para fortalecer los lazos culturales.

Para más información, por favor, contacte a la Embajada de la República Dominicana en Japón.

Para la muestra se presentaron varios textos críticos, citando a la historiadora Lilian Carrasco, quien se refiere a la obra de la artista expositora en su ensayo:  El Arte de la Resiliencia: Iris Pérez Romero. Un viaje por el universo ancestral y estético de una creadora multifacética y excepcional: “Desde la perspectiva de una historiadora del arte, con una formación tan rica y variada como la de Iris, su obra artística se presenta como un vasto y profundo viaje por los diferentes medios y disciplinas del arte contemporáneo dominicano.

“El tema de la migración, la resiliencia y la conexión con el entorno natural son recurrentes en su obra, reflejando una sensibilidad aguda hacia las realidades sociales y ambientales que nos rodean. A través de sus creaciones, Iris invita al espectador a reflexionar, cuestionar y sensibilizarse, buscando establecer una conexión genuina con el mundo que habitamos.” 

Para el historiados Antonio Canela Ruano “La obra de Iris parte de las problemáticas sociales más acuciantes: violencia de género, feminicidio, violación, sexting, grooming, migraciones forzosas, racismo, exclusión, marginalidad. Sin embargo, su mirada artística plantea también una salida, posibilidades de sanación individual y comunitaria, miradas de esperanza y superación de los traumas, y perspectivas futuras diferentes”.

En su ensayo  Iris Pérez Romero: Retratos de resiliencia, el doctor y escritor Jochy Herrera escribe:  “Iris Pérez Romero (1967, Santo Domingo, República Dominicana) ha trabajado exitosamente el lienzo, la instalación y la cerámica durante varios lustros en los que sus preocupaciones creativas han abrazado temas relevantes al ejercicio existencial en la modernidad, a la depredación de los recursos naturales presentes en el hábitat insular y global, y a los reprochables desgarramientos provocados por el sexismo, el acoso y la repugnante violencia de género ejercida contra la mujer”.

“Además de los trabajos realizados en su medio tradicional (acrílica, tela y formica) Pérez Romero ha incluido fotografía, cerámica, y dibujo en papel de arroz trabajados con el firme propósito de otorgar identidad a sus preocupaciones a través de nuevos formatos. Cuestionada sobre la significación del título de esta muestra afirma lo siguiente: “Desde la resiliencia, los seres se acogen como fuente de y para la vida a través de sus cuerpos integrándose con el entorno y sus semejantes a través del corazón, canal fundamental para esa conexión”. De tal forma, trátese de cuerpos violentados por el femicidio, sacudidos por la migración forzada o heridos por la enfermedad, en las figuras de esta singular artista asistimos al rescate de sus memorias y significaciones, de las historias particulares que le otorgan identidad y poder a cada una de ellas.”

La Embajada agradece al Instituto Cervantes y a todos los colaboradores por su apoyo en este evento, que celebra no solo las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino también el poder del arte para fortalecer los lazos culturales.

Para más información, por favor, contacte a la Embajada de la República Dominicana en Japón.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas