Rosario Graciano aboga por independencia de la JCE
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Centroamérica
- Imprimir

Afirma que los organismos electorales deben estar en capacidad de poder establecer medidas cautelares o sancionadoras a los actores del proceso electoral que se esté realizando, al margen de la decisiones jurisdiccionales que puedan surgir del Tribunal Superior Electoral.
La miembro titular de la Junta Central Electoral, Rosario Graciano De los Santos, presentó la Ciudad de Guatemmala, una conferencia sobre el "Fortalecimiento de Funciones del Organismo Electoral de la República Dominicana", en la que resaltó que los organismos electorales deben estar en capacidad de poder establecer medidas cautelares o sancionadoras a los actores del proceso electoral que se esté realizando, al margen de la decisiones jurisdiccionales que puedan surgir del Tribunal Superior Electoral, y abogó por la independencia del órgano administrativo electoral de los demás órganos del Estado, es decir: el ejecutivo, legislativo y judicial.
Sostuvo que el acompañamiento y la participación de los partidos políticos con el órgano administrativo electoral, aumentan su fortalecimiento, y que, en el caso de la República Dominicana, la Junta Central Electoral, "debe sostener la capacidad de iniciativa legislativa que nos concede la constitución, así como la capacidad de dictar normas administrativas, antes y durante el proceso electoral".
Los juicios de la magistrada Graciano De Los Santos fueron emitidos durante el desarrollo del Seminario Internacional "Reforma Política y Electoral en América Latina", en el que participó en representación del magistrado Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral.
"Hablar en este foro del fortalecimiento de las funciones del Órgano Electoral de la República Dominicana constituye una responsabilidad, pues nuestra nación ha sido testigo de innumerables situaciones en las que la Junta Central Electoral ha sido eje central, tanto por su desempeño, como por los actores del sistema político electoral que operan en nuestro país" preciso.
La magistrada Rosario Graciano De Los Santos, se refirió al "Proceso Electoral del 1994 y sus Repercusiones", la crisis post electoral que éste degeneró, así como el acuerdo político arribado por los representantes de los partidos políticos, con la mediación de la iglesia católica que implicó, la "celebración de nuevas elecciones presidenciales en un periodo de dos años, lo que significo un recorte de dos años al presidente electo, así como la separación de la elección presidencial de las del congreso y las municipales".
Dijo que estas discusiones políticas permitieron la aprobación de una reforma integral a la legislación electoral vigente (Ley 5884, de 1962), procediendo en consecuencia a la promulgación de la Ley Electoral 275-97.
También se refirió a la "Reforma Constitucional del 2010", resaltando el avance institucional en el ordenamiento político y las implicaciones en el ámbito electoral, a través de la cual en República Dominicana se establece formalmente la separación de las funciones electorales, se le atribuye a la Junta Central Electoral la administración de procesos electorales y se crea un nuevo órgano para conocer las contestaciones en esta materia, esto es, el Tribunal Superior Electoral.
Además, "la reforma atribuye a la Junta Central Electoral las responsabilidades de la conservación del Registro Civil y de la Cédula de Identidad y Electoral", refirió la magistrada.
Destacó que la nueva constitución aprobó el sometimiento al congreso de la república, para su discusión y aprobación, la Ley Orgánica de las instituciones autónomas del Estado y en ese sentido, la Junta Central Electoral, ha procedido a someter por ante la Cámara de Diputados una propuesta de ley de regulación de partidos políticos.
"Los dominicanos hemos podido constatar el férreo efecto de las dictaduras en todos los ámbitos de la sociedad y por ello, nos hemos empeñados en mantener la estabilidad social que por más de 50 años hemos vivido, sin escatimar los sacrificios personales y familiares que este objetivo ha requerido, todo porque nuestros hijos puedan disfrutar de instituciones verdaderamente sólidas y celebrar el respeto a la voluntad soberana de las mayorías", precisó Graciano De Los Santos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- TSE se apodera de expedientes de municipales y recuento de votos nulos
- Presidentes de la JCE y del TSE se reúnen por propósitos mancomunados
- Senado aprueba Proyecto de Ley de Régimen Electoral en segunda lectura
- Tribunal Superior Electoral ordena recontar votos de Circunscripción 2 del DN
- TSE falla a favor de que Leonel presente candidatura presidencial en 2020