Publicidad

Bolivia aumentó 8% de salario en pro de mejoras educativas y de salud

Luis Arce. Luis Arce. Fuente externa.

El salario mínimo de un trabajador promedio en Bolivia en la actualidad supera en 127 por ciento al percibido antes de 2005, según el Ministerio de Economía. El incremento de los sueldos en los últimos siete años dobla el monto de los recibidos en el primer quinquenio de la pasada década.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, dijo este domingo que el aumento de ocho por ciento del salario básico, que implican 160 millones de dólares destinados a la inversión pública, ofrecido por el Gobierno y, en consecuencia, aceptado por la Central Obrera Bolivariana (COB); garantizará la continuidad de las labores escolares y de los servicios de salud.

Las declaraciones, publicadas por el portal de la Agencia de Noticias de Bolivia, manifestaban la necesidad de recortar algunos proyectos de inversión para ofertar este aumento salarial superior al seis por ciento inicial, tras el argumento de que sindicatos podían lanzarse a una huelga que sólo perjudicaría a los niños y a quienes precisan atención médica.

Monto que sería destinado en primera instancia a la construcción de hospitales y carreteras, se dedicará al salario, comentó el ministro boliviano, en tanto lamentó que no pudiera tener el propósito inicial.

Según Arce, "son varios proyectos, especialmente proyectos que recién íbamos a iniciar en esta gestión. Hemos tratado de preservar aquellos proyectos de continuidad que se iban a mantener", resaltó.

Atender la demanda de los trabajadores de un incremento salarial de 8 mil 309 bolivianos (unos mil 176 dólares), medida descartada con la que se presentaron a la negociación, implicaba una erogación anual de 29 mil 260 millones de bolivianos (al menos dos mil 860 millones de dólares) para el Tesoro General de la Nación (TGN).

Todas las reuniones, lideradas personalmente por el presidente Evo Morales, "fueron reuniones entre compañeros, eso marcó la diferencia" mencionó el funcionario ministerial. El reto que siemple se planteó el Gobierno en los encuentos era convertir la educación pública y la atenicón médico en servicios de mayor calidad que en el sector privado.

Por su parte el líder de la COB, Juan Carlos Trujillo, enfatizó el hecho de tener al Presidente y vicepresidente, Álvaro García, como protagonistas mediadores durante el acuerdo. Probablemente, presencias que contribuyeron en demasía al éxito del pacto.

El salario mínimo de un trabajador promedio en Bolivia en la actualidad supera en 127 por ciento al percibido antes de 2005, según el Ministerio de Economía.

El incremento de los sueldos en los últimos siete años, dobla el monto de los recibidos en el primer quinquenio de la pasada década, cuando el mínimo nacional era de 440 bolivianos, unos 70 dólares; de acuerdo con datos de la institución gubernamental.

El Ministerio expuso que la cantidad destinada a los pagos triplica la inflación registrada en igual período, ascendente al 47,1 por ciento.
El salario mínimo nacional ascendió en 2006 a 72 dólares, en 2007 pasó a 76, en 2008 alcanzó los 84 y continuó en ascenso hasta llegar a los 145 el pasado año.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas