Publicidad

Ito Bisonó habla sobre Constitución infantil; fustigan a Leonel

Ito Bisonó Ito Bisonó Foto: de archivo

Dijo que para que los niños entiendan, "presentamos un formato para que se entretengan, como si fuera un libro con ilustraciones, con unos muñecos, de fácil entendimiento".

La Constitución Dominicana Infantil, que patrocina la cámara de diputados, será de gran beneficio para las futuras generaciones de la República Dominicana, ya que dará a conocer a los niños sus deberes y derechos con su patria o la de sus padres, en caso de haber nacido en el exterior.

Así lo afirmó en esta ciudad el diputado y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor (Ito) Bisonó, el ser entrevistado en el programa radíal "Pulso Latino", que produce el comunicador Francisco Roa y que se transmite de lunes a viernes por la 102.3.

"Lo importante y beneficioso de este proyecto es que a cada ciudadano le respeten sus derechos constitucionales, porque ahí, en la niñez, es donde se comienza a ver la realidad de la vida, porque a veces uno nace en la frontera, Pedernales, Dajabón, Montecristi, Jimaní y otros lugares apartados y no tiene la misma oportunidad, el mismo derecho que el que nace en la Capital, Santiago o La Vega, y no debería ser así," expresó.

Al ser cuestionado sobre qué hacemos con conocer nuestro derecho y las leyes, cuando realmente no se cumplen?, dijo que "ahí es donde en verdad muchos tienen la razón. Las leyes son para los más pobres, para el que se roba una gallina, para el que tiene padrino. Te faltó decir que agarran una lancha con mil kilos de droga o 3 millones de dólares y resulta que es un marinero el que tiene ese negocio, habría que preguntarse, que relación tiene o que narco lo proteje, señaló".

En otro orden, dijo que respalda la solicitud del presidente Danilo Medina para que sea revisado el contrato entre el Estado y la minera canadiense Barrick Gold. Exhortó a los dominicanos a mantenerse firmes contra las pretensiones de la Barrick, que busca "robarse nuestros recursos a cambio de nada".

"El oro que se extrae de Pueblo Viejo le pertenece al pueblo dominicano, por lo que consideramos impostergable una revisión del convenio mediante el cual la Barrick Gold se lleva 97 de cada 100 dólares y al Estado solo les corresponden 3 dólares", expresó.

De su lado, Roa pidió al presidente Danilo Medina aclarar si con el nuevo contrato al Estado le corresponderá el 25 o 28%, ya que hay una confusión en torno al margen de beneficio que tocará a la República Dominicana.

Solicitó, asimismo, que se investigue el paradero de los mil millones de dólares (unos 42 mil millones de pesos) que, se supone, le tocaban al Estado cuando le consedió a la Barrick Gold el derecho de explotar la mina de Pueblo Viejo. "Qué hizo Leonel con ese dinero?", preguntó.

"Que sometan a Leonel Fernández para que diga dónde está ese dinero", exclamó. De acuerdo a los estudios realizados en el yacimiento de oro y plata en la mina de Pueblo Viejo, Cotuí, hay una reserva probada de 27 millones de onzas troy de oro, que al precio de los años 90 era de US$ 8.1 billones a razón de US$300 la onza.

El precio promedio actual y de acuerdo con la proyecciones de Goldman Sachs, y el Banco HSBC, está situado a US$1,788/onza troy, que multiplicado por las reservas comprobadas sería de US$ 48.3 billones.

Aparte de los minerales que hay depositados en las presas de colas, y las recientes exploraciones, se estima que las existencias podrían tener un incremento de un 30%, lo cual el concesionario no le ha informado al Estado dominicano.

Los datos están contenidos en la última enmienda al acuerdo especial de arrendamiento de derechos mineros (PVDC Barrick Gold – Estado Dominicano).

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas