Publicidad

Más de 300 enmiendas cuestionan propuesta migratoria en EEUU

Más de 300 enmiendas cuestionan propuesta migratoria en EEUU Fuente externa.

El presidente del comité Judicial del Senado, el demócrata Patrick Leahy, destacó la necesidad de mejorar la seguridad antes de que los migrantes puedan regularizar su situación legal, y anticipó para este jueves, 9 de mayo, sesiones sobre varios aspectos relevantes contemplados en la propuesta.

La presentación de más de 300 enmiendas centradas en la seguridad fronteriza refleja la enorme importancia que, junto a los costos económicos, se ha conferido a ambos temas durante las audiencias que realiza el Congreso de Estados Unidos para aprobar una ley migratoria.

El presidente del comité Judicial del Senado, el demócrata Patrick Leahy, destacó que la seguridad debe ser mejorada antes de que los inmigrantes sin documentos puedan regularizar su situación legal, al tiempo que anticipó para este jueves, 9 de mayo, sesiones sobre varios aspectos contemplados en la propuesta.

El documento de 800 páginas fue elaborado por un panel bipartidista integrado por cuatro demócratas e igual número de republicanos, y contempla una serie de exigencias sobre seguridad fronteriza que debe cumplirse antes de que los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país norteamericano puedan solicitar la condición legal.

Según asesores legislativos hay aspectos como un plan operativo de seguridad fronteriza, la terminación de nuevas vallas, el sistema "E-Verify" para permitir a los empleadores verificar el estatus de ciudadanía de un empleado, que deben estar acordados antes de avanzar hacia otros pasos de la reforma.

En ese sentido, el comité Judicial prepara varias audiencias, para acercar posiciones, mientras el tema de la reforma crea desacuerdos entre destacadas figuras republicanas, algunas con aspiraciones a la candidatura del partido en las elecciones de 2016.

Es público el enfrentamiento que sostienen abanderados del movimiento conservador Tea Party, como el senador Marco Rubio, y James DeMint, presidente de la conservadora Heritage Foundation.

Rubio, un presidenciable entre los republicanos, apoya la reforma, pero busca que ésta avance sin alinear a la base republicana.

En tanto, DeMint se opone a la modificación de las actuales normas aduciendo que el costo de este cambio se elevaría hasta los 6,3 billones de dólares, lo que afectará a los estadounidenses, en oposición a otros argumentos que plantean que una nueva ley ayudaría a la economía del país.

Según el sitio Politico, el choque Rubio-DeMint es el ejemplo más claro de la división en el Partido Republicano entre los que creen que la reforma migratoria es algo que debe hacerse para ganar las elecciones nacionales y los que argumentan que la misma es una traición a los valores conservadores.

Por otra parte, el vicepresidente estadounidense Joseph Biden dijo hoy que es importante para el país aprobar una reforma de inmigración pero, aseguró, hay un montón de decisiones difíciles.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas