Educarán para evitar comnpra de medicamentos falsificados
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Los representantes de las entidades precisan que los consumidores necesitan que se les informe, eduque, oriente y capacite sobre estos temas, para crear conciencia y ayudar a evitar la falsificación de medicamentos, evitando su consumo.
Varias instituciones estatales anuniaron la ejecución de un programa de educación para formar a los ciudadano en la compra segura de medicamentos.
Proconsumidor, la Comisión Presidencial de Políticas Farmacéuticas Nacional (COPPFAN), el Ministerio de Salud Pública y el sector farmacéutico se comprometieron con el desarrollo de una campaña sistemática para evitar la venta de medicamentos falsificados, adulterados y el contrabando de medicinas.
La decisión fue adoptada durante un encuentro en Proconsumidor con los diferentes integrantes del sector salud, la COPPFAN y los dueños de farmacias organizados en las diferentes asociaciones que los agrupan.
De acuerdo con las entidades, la venta y uso de los medicamentos falsificados comercializados en el país es un serio peligro para la salud de los usuarios y consumidores por lo que-entienden- es de vital la educación a la población para que entiendan el riesgo al que se exponen.
Durante una rueda de prensa, Proconsumidor exhortó a los consumidores comprar medicamentos en farmacias certificadas por el Ministerio de Salud Pública y en las farmacias del pueblo, PROMESE-CAL las que garantizan la calidad de los medicamentos.
La directora del organismo, Altagracia Paulino, expresó su satisfacción por la participación del sector privado, para frenar esa mala práctica comercial, donde se asume el compromiso y la responsabilidad social que tienen con la población dominicana.
Explicó que en estudios la República Dominicana es el noveno país del continente Americano que comercializa medicamentos falsificados.
"Es un daño mayor que se le hace a la población donde hay tantas enfermedades como el dengue, el cólera, desnutrición para también darle medicamentos que en vez de mejorar la situación, la empeora", manifestó.
A la vez entienden el compromiso social empresarial, por lo que buscan siempre iniciativas como la de Pro Consumidor y se hacen eco, además llaman a que se involucren todos los actores de la sociedad para frenar ese negocio ilícito.
De su lado, el director de COPPFAN, Gustavo Rojas, dijo de que en el país operan 4 mil 400 farmacias, una suma muy elevada que constituye una debilidad del Estado, que la mayoría son ilegales y no exigen registros sanitarios a los laboratorios para vender las medicinas, al ciudadano recetas y muchas veces automedican a los consumidores.
"Hay que trabajar en la erradicación de la venta de medicamentos falsificados, los demás sectores y la ciudadanía en sentido general deben involucrarse en esta iniciativa", precisó.
Además de la directora de Pro Consumidor, participó el director de la Comisión Presidencial de Políticas Farmacéuticas Nacional, Gustavo Rojas, la Unión de Farmacias y la Asociación de Dueños de Farmacias, y funcionarios del sector salud.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Intereses económicos de consumidores o usuarios, ¿Quién los protege?
- El desafío de proteger a consumidores y usuarios de bienes y servicios
- Las buenas prácticas en el comercio
- Sensibilizar para el consumo
- El importante papel de Pro Consumidor en la salud y la seguridad de los consumidores o usuarios