Crean comité de solidaridad con personas desnacionalizadas
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Acusan al Tribunal Constitucional de reinterpretar "las constituciones dominicanas que hasta la del 2010 otorgaban la nacionalidad a todas las personas nacidas en territorio nacional, con excepción de los hijos de diplomáticos y "los que están de tránsito", extendiendo esto último por tiempo indefinido, en contradicción con el Reglamento de Migración 279 del 12 de mayo de 1939, que limitaba la condición de tránsito a diez días".
Un grupo de unas 270 personas de los distintos ámbitos sociales se constituyeron en un "Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas" por la sentencia del Tribunal Constitucional dominicano de septiembre pasado que dispone revocar la nacionalidad a los hijos de inmigrantes ilegales que fueron inscritos en el registro civil hasta 1929.
Los integrantes de la recién creada entidad rechazan lo que entienden como una división de la sociedad dominicana por la siembra de odios y enconos.
Al anunciar la constitución del comité, los voceros proclamaron una disposición constructiva para "unir voluntades y buscar una solución constitucional y humana a la situación de decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas que serían empujadas a un gueto o apartheid".
La declaración de constitución la leyó en una rueda de prensa el obispo episcopal Julio Cesar Holguín y en la misma se alienta a "la sensibilidad expresada por el presidente Danilo Medina, quien reconoce la necesidad de encontrar una solución al grave problema que representan las personas desnacionalizadas".
Para el comité la sentencia pretende aplicar una norma en perjuicio de miles de personas, violentando el principio universal de irretroactividad de la ley.
Principales gestores del Comité
La presentación del Comité estuvo encabezada por sus promotores el obispo episcopal Julio César Holguín, el jesuita Mario Serrano, y los profesionales Carmen Amelia Cedeño, Miguel Ceara Hatton, Juan Bolívar Díaz, Pavel Isa Contreras, Wilfredo Lozano, Manuel Robles, Cristóbal Rodríguez, Ana Selman, la diputada Guadalupe Valdez y el cantautor Víctor Víctor.
Entre las personalidades que suscriben la declaración constitutiva del Comité figuran los escritores residentes en el exterior Julia Alvarez, Junot Díaz, Silvio Torres Saillant y Carlos Julio Báez. Los empresarios Franklin Báez Brugal, Fernando Capellán, Georges Santoni Recio, José Yude Michelén y Mario Bergés, así como los artistas Angel Haché, Pavel Núñez y Roldán Mármol.
También firman los expertos constitucionalistas Olivo Rodríguez Huerta y Nassef Perdomo Cordero, así como los juristas Francisco Alvarez Valdez, David Alvarez Martín, Emigdio Valenzuela, Carlos R. Salcedo y Andrés Astacio Polanco.
Entre los intelectuales aparecen Rafael Emilio Yunén, Hugo Tolentino, Andrés L. Mateo, Avelino Stanley, Chiqui Vicioso, Angela Hernández y Manuel Matos Moquete. También los religiosos Telésforo Isaac, Luis Rosario, Abraham Apolinario, Eduardo García Tamayo y Milton Amparo.
Decenas de reconocidos profesionales forman también parte del comité, entre ellos Bernardo Defilló, Jacquiline Malagón, Enmanuel Castillo, Rosario Espinal, Hamlet Hermann, Mu-Yien Sang Ben, Arismendi Díaz, Isidoro Santana, Rafael Toribio, Ada Wiscovitch, César Pérez, Cristóbal Valdez, Miriam Díaz, Luis Shecker, Jeffrey Lizardo, Melba Barnett, Bernardo Castellanos, Roberto Alvarez, Rosalina Perdomo, Alberto Rodríguez, Elizabeth Puig, Gustavo González, Francisco Abate, Javier Cabreja, Argelia Tejada Yanguela, Amparo Arango, Pengsien Rafael Sang Ben, Frank Báez Evertz y Domingo Abréu.
Y entre los periodistas figuran Homero Figueroa, Roberto Cavada, Miguel Guerrero, Fausto Rosario, Brinella Fernández, Ramón Colombo, Patricia Solano, Ana Mitila Lora, Gustavo Olivo, Melvin Peña, Edwin Ruiz y Luis José Chávez
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Denuncian abusos por parte de Migración contra haitianos en Pedernales
- Inespre entrega al Tribunal Constitucional el título de propiedad del edificio
- Continúan este viernes vistas públicas del Consejo Nacional de la Magistratura
- CNM celebra primera sesión de vistas públicas para selección de nuevos jueces TC
- Senado y Tribunal Constitucional reafirman compromiso con Carta Magna durante encuentro