Publicidad
Imprimir esta página

Santana atribuye crisis del país a corrupción en construcción

Fidel Santana. Fidel Santana. Fuente externa.

El presidente del Frente Amplio manifestó que esta situación contrasta con el alto nivel de desigualdad social que vive la población, mientras los ricos se hacen más ricos, la pobreza se acentúa en los sectores menos favorecidos.

El Frente Amplio atribuyó la crisis financiera con alto nivel de endeudamiento  del país a la corrupción y la inequidad  en las construcciones de obras del Estado ordenada por el Gobierno.

Al dejar inaugurado el Foro "Inequidad y Corrupción en la Política de Construcción",  el presidente del Frente Amplio, Fidel Santana, aseguró que la corrupción se institucionalizó en diversos segmentos, pero con mayor énfasis en las edificaciones de obras e infraestructuras del Estado.

El dirigente político denunció la existencia de un sector de la construcción de un grupo de consorcios que tradicionalmente son los favorecidos con la asignación de obras públicas, entre los que cito: Acero Estrella, Metaldom, Odebrecht, Cemento Panam y Grupo Modesto.

Santana dijo que a estos privilegiados grupos se suman las constructoras Rofi y Hadom, propiedad del senador Félix Bautista.

Reveló que los estudios realizados por la Comisión de Asuntos Profesionales de su organización política sobre algunas de las obras construidas por el Gobierno peledeísta, salen a relucir la sobrevaluación en más de un ciento por ciento del costo real de la obra.
Expresó que en los próximos días el Frente Amplio dará una serie de pasos, entre los que citó: la conformación de una comisión revisora de los costos de esas obras, sometimiento de una iniciativa de ley contra la corrupción, visita al Procurador General de la República para entregar las estimaciones y solicitar que el mismo actúe en conformidad con la Ley.

"Las asignaciones de proyectos de manera directa a ingenieros, la sobrevaloración de obras y la inequidad en las condiciones de contratación son prácticas que violan la Constitución y leyes adjetivas, pero se han vuelto común en este Gobierno", citó Santana.
Dijo que las construcciones se consolidan como negocios de acumulación de capital con el surgimiento de nuevos grupos de empresarios favorecidos por concesiones en base a las relaciones políticas.

En el Foro expusieron Luis Guzmán,  Roberto Sánchez y César Soto, José Ruiz  estos dos últimos  representantes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Santana atribuye crisis del país a corrupción en construcción - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Santana atribuye crisis del país a corrupción en construcción

Fidel Santana. Fidel Santana. Fuente externa.

El presidente del Frente Amplio manifestó que esta situación contrasta con el alto nivel de desigualdad social que vive la población, mientras los ricos se hacen más ricos, la pobreza se acentúa en los sectores menos favorecidos.

El Frente Amplio atribuyó la crisis financiera con alto nivel de endeudamiento  del país a la corrupción y la inequidad  en las construcciones de obras del Estado ordenada por el Gobierno.

Al dejar inaugurado el Foro "Inequidad y Corrupción en la Política de Construcción",  el presidente del Frente Amplio, Fidel Santana, aseguró que la corrupción se institucionalizó en diversos segmentos, pero con mayor énfasis en las edificaciones de obras e infraestructuras del Estado.

El dirigente político denunció la existencia de un sector de la construcción de un grupo de consorcios que tradicionalmente son los favorecidos con la asignación de obras públicas, entre los que cito: Acero Estrella, Metaldom, Odebrecht, Cemento Panam y Grupo Modesto.

Santana dijo que a estos privilegiados grupos se suman las constructoras Rofi y Hadom, propiedad del senador Félix Bautista.

Reveló que los estudios realizados por la Comisión de Asuntos Profesionales de su organización política sobre algunas de las obras construidas por el Gobierno peledeísta, salen a relucir la sobrevaluación en más de un ciento por ciento del costo real de la obra.
Expresó que en los próximos días el Frente Amplio dará una serie de pasos, entre los que citó: la conformación de una comisión revisora de los costos de esas obras, sometimiento de una iniciativa de ley contra la corrupción, visita al Procurador General de la República para entregar las estimaciones y solicitar que el mismo actúe en conformidad con la Ley.

"Las asignaciones de proyectos de manera directa a ingenieros, la sobrevaloración de obras y la inequidad en las condiciones de contratación son prácticas que violan la Constitución y leyes adjetivas, pero se han vuelto común en este Gobierno", citó Santana.
Dijo que las construcciones se consolidan como negocios de acumulación de capital con el surgimiento de nuevos grupos de empresarios favorecidos por concesiones en base a las relaciones políticas.

En el Foro expusieron Luis Guzmán,  Roberto Sánchez y César Soto, José Ruiz  estos dos últimos  representantes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.