Publicidad

Dejan para enero alza de dos pesos al pan

Dejan para enero alza de dos pesos al pan Fuente externa.

En el país hay alrededor de 2 mil panaderías organizadas.

El anunciado aumento de un 40 por ciento en el precio del pan fue pospoesto para ser aplicado a partir de enero de 20141,  informó el presidente de Unión Nacional de Productores e Industriales de la Harina, Francisco Capellán.

La decisión de dejar para el próximo año el incremento de dos pesos en el precio del producto fue tomada luego de que Capellán se reuniera en el Palacio Nacional con el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

Esta semana, la Unión Nacional de Productores e industriales de la Harina anunció que a partir del lunes 18 la unidad de pan comenzaría a venderse a 7 pesos o se disminuiría el tamaño para dejar a 5 pesos.

Al mismo tiempo, Capellán  informó que de todos modos deberá reunirse en asamblea con todos los directivos y miembros para tomar una decisión final.

"Respondimos a un llamado que nos hizo el ministro José Ramón Peralta para conocer algunas de las peticiones que nosotros habíamos planteado; algunas se dieron por hecho, otras debo consultarlas, pero en su gran mayoría los puntos planteados van en proceso de solución", dijo a los periodistas que cubren la fuente palaciega, al salir del despacho del ministro.

Entre los planteamientos hechos al Gobierno, Francisco Capellán citó la necesidad de que les facilitaran a las panaderías las impresoras para constancia y registro fiscal, que  a su decir, poseen un costo muy alto para las pequeñas panaderías.

"Peralta nos dijo que se estudiarán todas las propuestas, porque cree que el Gobierno debe asumir el costo de las impresoras, lo que saludamos, también se da como un hecho el financiamiento para la reconversión de los equipos de panadería,  con un monto de 800 millones de pesos, principalmente los hornos, que inciden en el costo de producción", explicó.

Informó que se le garantizó que el Gobierno compraría 600 mil teleras, con un costo de alrededor de 30 millones de pesos, en coordinación con las gobernaciones del país, para repartir a las familias más necesitadas, en las festividades navideñas.

Cuando se le preguntó si seguía en pie lo del incremento en los precios del pan, manifestó que "no, no, no, eso se va a aplazar hasta enero y vamos a seguir negociando en ese tiempo reglamentario, porque el problema principal es el del ITBIS (Impuesto de Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios); se harán las consultas con Impuestos Internos para buscarle una solución", acotó.

Dijo que esto permitiría un alivio en las materias primas como el azúcar, levaduras, grasas, y otros.

"Es decir, se va a buscar una forma para ver si esa situación se compensa de una u otra manera", subrayó.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas