Alzas de hasta 2.25 pesos en algunos combustibles
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de 42.56, según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.
Los precios de la mayoría de los combustibles registrarán alzas de hasta 2.20 pesos a partir de este sábado, por disposición del Ministerio de Industria y Comercio.
Pasada la medianoche de este viernes, la Gasolina Premium empezará a pagarse a 247.40 pesos, para un alza de 2.10, y la Regular se venderá a 232.70 pesos, sube2.00 pesos.
Mientras, el Gasoil Premium y el Regular subirán su precio en 2.20 pesos para ser vendidos a 217.30 y 210.60 pesos. Mientas el Gasoil óptimo costará 225.80,para un alza de 2.00 pesos.
El Avtur pasará a costar 154.40, para un alza de 2.00 pesos. El Kerosene 192.10, sube 2.00 pesos, y l Fuel Oil costará 142.86, para un alza de 2.25 pesos.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará 106.50, para un alza de 2.00 pesos. El Gas Natural (GNL – GNC) me mantendrá a su precio de 30.50 pesos por metro cúbico.
Justifica alzas
Para justificar las alzas, el Ministerio de Industria y Comercio argumenta que desde finales de la semana pasada y a lo largo de la semana en curso, tanto el crudo como sus derivados registraron una sostenida volatilidad con tendencia alcista, reflejando el aumento estacional esperado por el lado de la demanda y dificultades en la producción de petróleo en algunos países miembros de la OPEP, como anticipara la Agencia Internacional de Energía.
También que esta semana se divulgaron datos que apuntaban a una disminución del total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida su Reserva Estratégica, que apenas alcanzó la pasada semana los 1.795,2 millones de barriles, comparado con los 1.806,9 millones de barriles del periodo previo.
Resaltó que en términos de expectativas, los agentes empujaron el alza en los precios de los combustibles crudos y blandos ante la indefinición sobre el acuerdo entre Irán y las potencias occidentales, que reduzca las sanciones sobre Teherán por su programa nuclear, que incluyen su exportación petrolera.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central desmiente contenido de video de Valdez Albizu realizado con inteligencia artificial
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Banco Central informa variación del IPC en marzo de 2024 fue de 0.30%
- Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00% anual
- Banco Central celebra premiación de 11º competencia académica “Economistas del Futuro”