Soto Jiménez dice no debe ceder al chantaje internacional
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Expresó que el mejor de los casos, el Reglamento de Regularización puede ser impugnado por ser inconstitucional e ir en contra de la misma sentencia porque esos reglamentos lo que hacen es interpretar la ley por lo que dijo "el momento llama a fortaleza y mensura en el sentido de que el Estado no puede actuar ni festinado ni precipitarse, sino desarrollarse".
El exsecretario de las Fuerzas Armadas José Miguel Soto Jiménez, a propósito de la presencia en el país de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que inició contactos para evaluar la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13, dijo que es el momento en que el Estado dominicano no puede mostrar símbolos de debilidad ante el chantaje.
"Si el Estado mantiene su postura soberana yo no tengo aprensiones en cuanto a lo que pueda pasar con el tema de los organismos internacionales, pero si el Estado dominicano cede al chantaje o trata de buscar la vuelta... yo si tengo mis aprensiones, entonces, lo que digo es que debe ser fuerte", manifestó el también presidente del partido V República.
El exjerarca militar precisó que se debe ver la presión realizada por mucha gente en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional, pero que el Estado lo que tiene que hacer es mantenerse firme y aplicar la ley por lo que no es el momento para jugar a "amagar y no dar".
El dirigente político entiende que la actitud "humanista y solidaria" de la comunidad internacional se debe manifestar para que en Haití no haya indocumentados, "porque los haitianos no tienen documentos ni en su propio país lo que causa gravísimas distorsiones".
Al ser entrevistado en el programa Tu Derecho a Saber, destacó que el Caribe no es una unidad como se piensa, y que hay que tomar en cuenta que hay tres: el hispanoparlante, el anglófono y el francófono.
Cree Estado festinó y precipitó Plan de Regulación
Soto Jiménez entiende que hubo precipitación y festinación del Plan Nacional de Regulación a propósito de la visita de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) "para estar a tono y en un intento de jugar a la diplomacia, porque ha visto algunos indicios con los cuales no está de acuerdo".
Para el exmilitar el Plan de Regulación pretende ser efectista y se hizo rápido con incorrecciones, destacando que allí hay cosas que pueden ser peligrosas.
"Por ejemplo, se ha creado el Instituto de Migración, si existe una Dirección General de Migración lo que debemos es fortalecerla, porque lo que estamos creando es un futuro litigio", dijo.
Manifestó que el Gobierno mostró su debilidad desde el momento en el que el presidente Danilo Medina pidió perdón, porque desde ese momento arreció la campaña internacional contra la sentencia 168-13.
"Fíjate que el presidente Michel Martelly escoge los argumentos de esa dominicanidad que está en contra de la sentencia, entonces el Estado dominicano no puede caer en eso", recalcó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suprema ratifica sentencia por corrupción contra Carlitos Pollo; recién juramentado alcalde de Jaquimeyes en el PRM
- Cámara Civil y Comercial ratifica embargo a Ministerio de Salud por sentencia laboral
- Comunitarios de Haina esperan que Medio Ambiente ejecute sentencia
- Tonty Rutinel insta a Miguel Vargas a acatar sentencia del TSE
- Educación aprueba reglamento para designación de directores regionales y distritales