Afectada por sentencia hace público documento
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

En el documento Deguis Pierre hace constar que nació en suelo dominicano y que al ir a buscar justicia al Tribunal Constitucional resultó condenada.
Juliana Deguis Pierre, cuyo caso resultó en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad de hijos de inmigrantes ilegales haitianos nacidos en República Dominicana, emitió un documento público en el cujal lamenta que "extranjeros su ocupen de su caso" por la negativa de autoridades dominicanas a entregarle su registro de nacimiento.
A seguidas el texto integro del documento:
Soy Juliana Deguis Pierre, naci en el batey los Jobillos, Municipio de Yamasa, Provincia Monte Plata.
Soy la afectada principal de la Sentencia Constitucional 168/13. Por eso he decidido defenderme en todo espacio y por la vía jurídica.
Me duele que extranjeros hallan tenido que venir a ocuparse de mi caso, porque cuando las autoridades electorales se negaron inicialmente a darme copia de mi registro de nacimiento acudí en busca de amparo ante la Corte Dominicana que debe proteger los derechos constitucionales de nosotros los ciudadanos de este país.
Pero esa corte lo que hizo fue condenarme a mi, condenar a mis hijos y a todos mis hermanos a perder la nacionalidad, y obligarnos a pasar por un llamado proceso de regularización que nos obliga a buscar papeles de un país que no conocemos cuando los únicos papeles que tengo son los de este país donde nací, donde me crie y he procreado hijos.
Lucho por mi y por los míos, y por eso me atrevo a pedirles que busquen una solución que deja atrás esa condena injusta e innecesaria, y que el Estado Dominicano se vea obligado a reconocer mis derechos vigentes, así como los de mis hijos y los de los miles de dominicanos hijos de braceros de la caña que parece vamos a ser condenados a vivir sin derechos por más de un siglo.
Esta lucha es importante para que todos los países se comprometan a aplicar los derechos vigentes, porque de nada vale que sean ratificados si se los quieren negar a algunos por sus orígenes o por su conveniencia.
Muchas Gracias.
6/1/2014
Batey Jobillos
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Inespre entrega al Tribunal Constitucional el título de propiedad del edificio
- Continúan este viernes vistas públicas del Consejo Nacional de la Magistratura
- CNM celebra primera sesión de vistas públicas para selección de nuevos jueces TC
- Senado y Tribunal Constitucional reafirman compromiso con Carta Magna durante encuentro
- Comunicado: Disculpas por artículo atribuido a otro autor