Comité dice proyecto de naturalización evade confrontar Sentencia 168-13
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Manifestó que ante la postura de algunos sectores, a los cuales no identifican, que insisten en lo que califican de "exclusión y la discriminación", seguirán atentos y reclamando del Congreso Nacional hacer realidad lo más pronto "posible la restitución de la nacionalidad a las personas desnacionalizadas, y hasta su implementación".
El Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas valoró el proyecto de naturalización sometido al Congreso Nacional por el presidente Danilo Medino, pero entienden "la pieza como una transacción que evade confrontar la sentencia 168-13".
Por medio de un comunicado de prensa enviado a do.municipiosaldia.com, la entidad que la propuesta del mandatario "encuentra un camino para corregir su principal iniquidad que es haber dispuesto el despojo de la nacionalidad, retroactivo hasta ocho décadas, a tantos que la habían adquirido".
"Valoramos este proyecto como un esfuerzo del gobierno del presidente Danilo Medina por encontrar una salida humanitaria y de justicia al drama de la desnacionalización de decenas de miles de personas descendientes de extranjeros que a lo largo de ocho décadas obtuvieron la nacionalidad por haber nacido en el país, amparados en el jus soli que establecían las constituciones dominicanas hasta el 2010", expresa la comunicación.
Al explicar que los motivos para el surgimiento de la entidad era hallar una solución a la situación ocasionada a personas nacidas en suelo dominicano descendientes de extranjeros a los cuales entienden le despojaron de su nacionalidad, manifiestan: "celebramos como una victoria que el gobierno proponga reconocer la nacionalidad de aquellos a quienes los oficiales del Estado Civil se la habían otorgado.
Aceptamos la formulación del proyecto, en cuanto a los desnacionalizados, como una transacción en aras del consenso nacional, y porque concreta el objetivo por el que hemos luchado, aunque dejamos constancia de que ello no implica que validemos la consideración de que esas inscripciones en el registro civil fueron irregulares. Seguiremos sosteniendo que el despojo fue inconstitucional, incluso de acuerdo a la Constitución del 2010, que aunque limitó el régimen del jus soli, reconoció la nacionalidad de todos los que la tenían al momento de su promulgación y ratificó el principio de la no retroactividad de la ley".
La agrupación mantiene su postura de que a los afectados por la sentencia "se les debería dar acceso expedito a la nacionalidad dominicana a quienes nacieron en el territorio nacional de padres extranjeros pero que nunca han sido inscritos en el Registro Civil. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, nuestra última instancia en materia de derechos humanos, ya dictaminó que les corresponde la nacionalidad, según la jurisprudencia establecida en la sentencia del 2005 en el caso de las niñas Yean y Bosico".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Municipalidad presenta prioridades legislativas al Congreso
- Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024
- Proclaman candidatos al Congreso y la Alcaldía del partido Frente Amplio en La Vega
- Presidentes del Senado y Diputados acuerdan trabajar para agilizar aprobación de proyectos
- Diputados aprueban reconocimiento al Central Romana por 110 años de su fundación