COE mantiene en alerta a 19 provincias
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El COE advierte que ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informa que de acuerdo al boletín meteorológico de las 6:00 de la tarde del miércoles de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene en alerta a 19 provincias, 12 en Amarilla y siete en Verde, como consecuencia de un sistema frontal casi-estacionario sobre Puerto Rico, moviéndose lentamente hacia el oeste, además el surgimiento de una vaguada en altura sobre el país.
Las provincias en Alerta Amarilla son: Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte (en especial el Bajo Yuna), María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís (Los Llanos), Santiago y Puerto Plata.
En Alerta Verde están: La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Sánchez Ramírez y Monte Plata ante posibles inundaciones, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
El boletín meteorológico establece que se mantendrán las condiciones favorables para que sigan ocurriendo aguaceros siendo moderados a fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento en gran parte del territorio.
El COE mantiene el nivel de Alerta VERDE para todo el litoral Atlántico desde Cabo Engaño hasta Manzanillo incluyendo la Bahía de Samaná debido a oleaje anormal, por lo que los operadores de las pequeñas y medianas embarcaciones deben de permanecer en puerto hasta tanto se normalicen las condiciones marinas.
Situaciones presentadas durante la emergencia
El organismo de socorro informó que una vivienda fue destruida y mi 226 resultaron anegadas, como consecuencia de la situación descrita 6 mil 130 personas debieron desplazarse a casas de familiares y amigos.
También dos comunidades están incomunicadas y un sistema de acueducto está fuera de servicio.
En Nagua, María Trinidad Sánchez, están fuera de su cauce los Ríos Arroyo Al Medio, El Dragao, La Palmita, El Guazaraso, Puerco Gordo, Jagua y La Hicotea en el Distrito Municipal de Arroyo Al Medio, municipio de Nagua, incomunicando parcialmente las comunidades de Arroyo al Medio, Arroyo Arriba, Los Cerros, Teloso, Los Cachivos, La Colmena, Los Espaguetis, El Cole, El Guayabo, Rincones De Guayabo, Los Chivos, Los Órganos, Rio Jagua Arriba, La Palmita, San Rafael, Los Ranchos, El Yayal, Los Patrones, El Balata, La Mina, La Quince Mil, Alemania y Los Cuervos con el Distrito Municipal de Las Gordas.
Por la crecida de los ríos Boba, Baquí, y Los Jengibres, se mantienen incomunicadas parcialmente las comunidades de Los Jengibres, La Catalina, Los Cuervos, Los Memisos, Los Guayabitos y El Higuerito con el municipio de Nagua.
Por la crecida del rio El Papayo se mantienen incomunicadas parcialmente las comunidades de: Cinta Negra, Vuelta Larga y El Higüero con el Distrito Municipal de las Gordas.
El rio Boba se encuentra fuera de su cauce y mantiene (250) viviendas afectadas en la comunidad de las gordas.
En el barrio Quebrada Amarilla, del Distrito Municipal de Las Gordas (45) viviendas afectadas, en el sector de Canta la Rana (125) viviendas afectadas
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Anuncian intervención de cañada Hoya Cativa en La Vega
- Energía y Minas: primera institución gubernamental en instalar estación meteorológica
- Aguaceros continuarán al menos hasta este lunes, según Onamet
- Wellington Arnaud recorre puntos críticos cañadas Bella Vista y Ñagá en Haina
- Centro de la tormenta Franklin se aleja de Santo Domingo y se mueve a la frontera