Reeleccionistas buscan comprar voto de legisladores para modificar constitución
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

ADOCCO acusa al ministro Peralta de usar recurso del Estado para la reelección, al difundir a través de DICOM encuesta y dice que los ministros Administrativo, Obras Públicas, Educación y Oisoe, son soporte de gastos para reelección.
Los ministros que aupan una repostulación del presidente Danilo Medina contactan legisladores indecisos a fin de lograr sus votos en una eventual propuesta de reforma a la Constitución para reestablecer la reelección presidencial, denunció la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO).
Según la entidad, esas actitud significa un retroceso en el orden institucional, por lo que la rechaza y por la amenaza del uso de los recursos del Estado que conlleva.
La organización de la sociedad civil, presentó como muestra del uso de los recursos del erario público la información servida a los medios de comunicación por parte del ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, a través de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia (DICOM) de una supuesta encuesta donde la mayoría de la población respalda la reelección del presidente Danilo Medina.
"Esa es la prueba más elocuente del uso de los recursos que manejan, lo que constituye malversación de fondos públicos, por lo que tendrán que responder civil y penalmente, ante la justicia dominicana", expresa un comunicado de prensa enviado a precision.com.do
ADOCCO señalo el uso indiscriminado de los recursos del estado, para lograr tales propósitos, a cargo de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Pertalta, de Obras Publicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, de Educación, Carlos Amarante Baret, de Industria y Comercio José Del Castillo, aspirante a senador por Barahona, y el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Miguel Pimentel Karet, entre otros incumbentes de instituciones que manejan cuantiosos recursos del presupuesto general de la nación, que ante la falta de control de la Contraloría General de la República y de la Cámara de Cuentas, no habrá como verificarlo.
La organización basa su rechazo a la modificación de la constitución en los reiterados anuncios del ministro de Obras Publicas que -según ADOCCO- "viene manejando el ministerio como si se tratara de una finca particular, otorgando obras sin concursos y modificando contratos en violación de la ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, quien ante el temor de ser juzgado por corrupción se ha convertido en el abanderado de la reelección del presidente Danilo Medina, sin reparar cuantos recursos tengan que emplear para lograr su objetivo".
De acuerdo a lo manifestado por la entidad es una afrenta de la Dirección General de Comunicación, dirigida por Roberto Rodríguez Marchena, remitir a los medios y colocar en sus canales de transmisión una información que reza "El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ha desvelado hoy en su cuenta de twitter los resultados de una encuesta recién realizada sobre el escenario político actual y, en concreto, sobre la posibilidad de una reelección presidencial de Danilo Medina en 2016. El 94.2 por ciento de los dominicanos califican la labor de Danilo Medina muy buena o buena. Su liderazgo se mantiene firme" fue el primero de los mensajes del ministro en esta red social".
La citada encuesta dice "el 90 por ciento de la gente valora al Presidente en todas sus cualidades: trabajador, solidario, honesto, eficiente, cercano y serio. El conjunto del Gobierno también registra una buena valoración, si bien menor a la del Presidente, con un 65,1 por ciento de aprobación. En cuanto al tema de la reelección, el 84.8 por ciento de los dominicanos considerarían a Medina como el mejor candidato del PLD, logrando un 76.4 por ciento y 76.6 por ciento de los votos en cualquiera de los posibles escenarios del 2016. En definitiva, un 85.2 por ciento por ciento de la población desearía la continuidad de la gestión de Danilo Medina por cuatro años más, y consideran que aún hay tiempo para realizar las disposiciones legales necesarias.Un pueblo silente quiere, desea y respalda mayoritariamente a Danilo Medina merece ser escuchado y señaló que es el momento de abrir un debate para dar respuesta a ese 85 por ciento que quiere convocar la consulta popular".
ADOCCO llamó a los sectores pensantes del país, así como a la clase política que fijen su posición al respecto, para evitar que la carta magna sea intervenida para la realización de traje a la medida de quien ostente el poder y maneje los recursos del Estado a tales propósitos y evitarle al pueblo dominicano un trauma que pudiera constituir un retroceso, después de haber logrado la exclusión de la reelección presidencial por lo pernicioso que la misma ha sido, ante las debilidades de las estructuras estatales.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dan inicio al año escolar 2024-2025 con más de 2,640,000 estudiantes
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP exige respetar vacaciones de los docentes
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona